Hoy La Corte Suprema de Estados Unidos hizo historia al respaldar una ley de Arizona que permite al estado cerrar empresas que contratan inmigrantes ilegales, ingresando al feroz debate sobre políticas de inmigración.
La opinión de la mayoría del máximo tribunal escrita por el presidente de la corte John Roberts rechazó los argumentos que sostenían tanto grupos empresariales y defensores de derechos, como el Gobierno de Barack Obama, acerca de que la ley de Arizona entraba en conflicto con la ley federal de inmigración.
Con esta decisión de la Corte Suprema de mantener la legislación que sanciona al empleador podría dar inicio a un efecto domino en los demás estados y ciudades para adoptar sus propias medidas estrictas anti-inmigración.
La ley del 2007 apoyada por la Corte es diferente a la estricta legislación de Arizona adoptada el año pasado y es criticada por Obama que estableció que la policía debe comprobar el estatus inmigratorio de cualquier persona sospechada de estar en el país de forma ilegal. Como dirían los gringos América para los Americanos.
Un juez federal y luego una corte de apelaciones suspendieron las partes más controvertidas de la última ley. Arizona prometió apelar aquel fallo ante la Corte Suprema. Lo cual sigue su curso.
Se cree que alrededor de 11 millones de inmigrantes ilegales viven en Estados Unidos. La inmigración se ha convertido en un tema central en estados como Arizona, en la frontera con México.
La ley de Arizona suspende o revoca las licencias de empresas para penalizar a los empleadores que contraten a inmigrantes ilegales a consciencia y dispone el uso de un sistema de verificación electrónica para comprobar si los empleados están autorizados a trabajar en los registros federales. Algo nada nuevo ya que en Colorado existe una ley igual o similar. Donde se castiga con la eliminación de las licencias para empresas si son encontrados culpables de la contratación de ilegales. Ademas en Colorado no si la el individuo es ilegal o tiene un estado migratorio no muy claro se le suspende su licencia de manejar y no puede renovarla hasta que logre comprobar la legalidad de su estadía en territorio americano.
El Gobierno de Obama y el Congreso no han podido ponerse de acuerdo en medidas de inmigración integrales. A pesar que Obama mantuvo el control con su partido Demócrata en el ultimo periodo del congreso.
Una corte de apelaciones apoyó la ley para las empresas en Arizona y, en una votación 5 a 3, la Corte Suprema afirmó ese fallo. “Arizona ha tomado el camino que seguramente generará menos tensión con la ley federal”, concluyó Roberts en un dictamen de 27 páginas.
Ahora bien es justo o injusto combatir la inmigración ilegal (CLARO QUE SI ES JUSTO) ya que hay diferente formas y maneras de poder venir a Estados Unidos de Norteamérica de forma legal y trabajar siendo un buen ciudadano, contribuir con los impuestos federales y estatales.
Así que para América es una buena noticia. Que si debe de existir la legalización de los indocumentados …. claro que si debe de existir con algunas restricciones como por ejemplo: no otorgar la residencia sino un permiso de trabajo y si después de 10 años demuestra que es un buen elemento para el país otorgarle la residencia y después de 10 años de haber demostrado que es un buen elemento para la sociedad americana y no una rémora mas la Ciudadanía.
Así que lo mas probable que en la próximas elecciones a Presidente este tema sea un tema muy importante tanto para Republicanos como Demócratas y como dice el Presidente Que Dios Bendiga América.