Thursday, May 26, 2011

Corte Suprema EEUU apoya Arizona en ley inmigrantes




Hoy La Corte Suprema de Estados Unidos hizo historia al respaldar una ley de Arizona que permite al estado cerrar empresas que contratan inmigrantes ilegales, ingresando al feroz debate sobre políticas de inmigración.

La opinión de la mayoría del máximo tribunal escrita por el presidente de la corte John Roberts rechazó los argumentos que sostenían tanto grupos empresariales y defensores de derechos, como el Gobierno de Barack Obama, acerca de que la ley de Arizona entraba en conflicto con la ley federal de inmigración.

Con esta decisión de la Corte Suprema de mantener la legislación que sanciona al empleador podría dar inicio a un efecto domino en los demás estados y ciudades para adoptar sus propias medidas estrictas anti-inmigración.

La ley del 2007 apoyada por la Corte es diferente a la estricta legislación de Arizona adoptada el año pasado y es criticada por Obama que estableció que la policía debe comprobar el estatus inmigratorio de cualquier persona sospechada de estar en el país de forma ilegal. Como dirían los gringos América para los Americanos.

Un juez federal y luego una corte de apelaciones suspendieron las partes más controvertidas de la última ley. Arizona prometió apelar aquel fallo ante la Corte Suprema. Lo cual sigue su curso.

Se cree que alrededor de 11 millones de inmigrantes ilegales viven en Estados Unidos. La inmigración se ha convertido en un tema central en estados como Arizona, en la frontera con México.

La ley de Arizona suspende o revoca las licencias de empresas para penalizar a los empleadores que contraten a inmigrantes ilegales a consciencia y dispone el uso de un sistema de verificación electrónica para comprobar si los empleados están autorizados a trabajar en los registros federales. Algo nada nuevo ya que en Colorado existe una ley igual o similar. Donde se castiga con la eliminación de las licencias para empresas si son encontrados culpables de la contratación de ilegales. Ademas en Colorado no si la el individuo es ilegal o tiene un estado migratorio no muy claro se le suspende su licencia de manejar y no puede renovarla hasta que logre comprobar la legalidad de su estadía en territorio americano.

El Gobierno de Obama y el Congreso no han podido ponerse de acuerdo en medidas de inmigración integrales. A pesar que Obama mantuvo el control con su partido Demócrata en el ultimo periodo del congreso.

Una corte de apelaciones apoyó la ley para las empresas en Arizona y, en una votación 5 a 3, la Corte Suprema afirmó ese fallo. “Arizona ha tomado el camino que seguramente generará menos tensión con la ley federal”, concluyó Roberts en un dictamen de 27 páginas.

Ahora bien es justo o injusto combatir la inmigración ilegal (CLARO QUE SI ES JUSTO) ya que hay diferente formas y maneras de poder venir a Estados Unidos de Norteamérica de forma legal y trabajar siendo un buen ciudadano, contribuir con los impuestos federales y estatales.

Así que para América es una buena noticia. Que si debe de existir la legalización de los indocumentados …. claro que si debe de existir con algunas restricciones como por ejemplo: no otorgar la residencia sino un permiso de trabajo y si después de 10 años demuestra que es un buen elemento para el país otorgarle la residencia y después de 10 años de haber demostrado que es un buen elemento para la sociedad americana y no una rémora mas la Ciudadanía.

Así que lo mas probable que en la próximas elecciones a Presidente este tema sea un tema muy importante tanto para Republicanos como Demócratas y como dice el Presidente Que Dios Bendiga América.

Tuesday, May 24, 2011

Justo o Injusto



El viernes pasado el Presidente de la República Mauricio Funes se reunión con su Consejo Consultivo para plantearles el nuevo impuesto para la lucha de la criminalidad.

Según lo presentado se recolectaran 120 millones y quienes lo pagaran son 2,300 contribuyentes –entre ellos 1,900 personas jurídicas y las demás naturales– de patrimonio alto. Se refiere al patrimonio líquido que es el que queda después de quitar activos y deudas”, explicó, al resaltar que esta selección ya hecha por el Ejecutivo permite que no se afecte ni al sector popular ni a la clase media.

La reacción de la Empresa Privada es la reacción lógica pues Arnoldo Jiménez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), dijo que “un impuesto al patrimonio es un impuesto a la inversión”, considerando que esta propuesta del Ejecutivo limitará la capacidad de colocar recursos por parte de la empresa.

Federico Hernández, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria (CCIES), dijo que ya existe un alto costo para dar seguridad a una empresa: “Vamos a darle al país una medicina más complicada que la enfermedad. No podemos poner más impuestos si no hemos aumentado la productividad”

Funes lamentó las críticas aun cuando la impresión que él tiene es que todos los partidos políticos vieron con buenos ojos la medida, “Mi impresión es que los partidos políticos, incluyendo ARENA, no le vieron problema al impuesto. Yo no escuché de parte de Jorge Velado, vicepresidente de ideología de ARENA, alguna oposición al impuesto”, dijo al ejemplificar con la postura tomada por el representante del principal partido de oposición.

Ahora bien después de ver lo que cada parte a dicho sobre el impuesto hablemos claro: Sera justo solo cobrarles a los millonarios por la seguridad del pueblo y de ellos mismos cuando en realidad la solución es peor al problema. Pero teniendo un Presidente como el que tenemos que no se declara si es o no es (Aun no ha salido del closet) y no me refiero a si es gay o no. Si no mas bien si es socialista, comunista, visionario o tan solo un presidente jugando a las cartas para ver que le sale bien o que no.

Porque si lo vemos desde el lado político social esta medida tiene un enfoque populista ya que beneficia a las mayorías entre comillas y castiga con el pago a los mas odiados por el chacal de la trompeta los millonarios.

Ahora bien si lo vemos desde el lado lógico matemático es mas fácil acumular 120 millones si solo le cobramos la renta de 52,173.92 usd a los 2300 empresarios.

Pero no seria mas justo que al IVA por ejemplo lo hubieran pasado de 13 a 14% y que todos los salvadoreños pagáramos por nuestra seguridad con este 1% mas de IVA. Por que solo el año 2010 el fisco recolecto 3 mil 60 millones USD lo cual significa que si se hubiera incrementado 1% el total recolectado para el presupuesto de seguridad seria 235,384,615.38 casi el doble de lo que Presidente quiere recolectar castigando solo 2300 salvadoreños de los 6 millones que somos.

Justo o Injusta la medida los 2300 pagaran por un dinero que muy bien pudo haber sido pagado por todos nosotros los salvadoreños y esto en realidad hubiera sido una propuesta de Justicia Social.

Monday, May 23, 2011

Mas pisto para gastar!!!


El Ejecutivo ha presentado una propuesta para sacarle dinero a las empresas del país y con esos nuevos recursos “luchar contra la delincuencia”. No se informa, sin embargo, cómo va a organizarse esa lucha, quiénes van a formular las estrategias, qué consultorías van a utilizarse, cómo van a medirse los resultados y qué instituciones van a participar.

A esto se suma que las actuales autoridades de Seguridad no pueden reunirse con sus homólogos estadounidenses, precisamente con la estructura de seguridad, inteligencia y militar más importante del Hemisferio y del mundo. “Entreguen el dinero y nosotros nos encargamos de todo lo demás.” Es muy agradable gastar dinero ajeno sin tener que rendir cuentas. Pero los problemas no se resuelven tirando dinero sobre ellos, como advierte un proverbio sajón.

Y menos van a solucionarse si los que dispondrán de los recursos adicionales son los mismos que sin aprender de sus errores y sin articular estrategias efectivas, vienen dando palos de ciego mientras la violencia cada día cobra más vidas.

Y como siempre el que nos rojo es enemigo de la patria tanto que al personal que ingresó proveniente del Ejército, o se incorporó aplicando como particulares, se les deja fuera en las promociones, se les relega a puestos sin importancia e inclusive los tienen sentados sin darles trabajo, para desesperarlos. Una funcionaria ha levantado procesos contra más de cincuenta jefes y agentes, entre los cuales no hay ninguno que provenga de la exguerrilla.

Esta tan mal disimulada la persecución política contra miembros de la PNC que se comprueba que hay agendas que se sobreponen a los intereses prioritarios de la sociedad, que por lógica consisten en reclutar a la mejor gente disponible y esforzarse para hacer del cuerpo una institución eficiente.

Pero las señales indican que el clientelismo político priva sobre las capacidades, ejecutorias y hoja de servicio de cualquier miembro del cuerpo policial. Lo mismo puede esperarse de un “ampliado cuerpo” policial que va a contar con más dinero y seguramente con más empleados, pero cuya dirección va a seguir en manos de los que hasta el momento han dado muy pobres muestras de capacidad y menos de experiencia como administradores.

No falta dinero cuanto nuevas estrategias No hay garantía alguna, en los vagos planteamientos que se han hecho, de que el dinero no va a emplearse para reforzar el verticalismo político, las alianzas que le favorezcan y los muy preocupantes operativos y persecuciones contra personas cuya mayor falta es haber antagonizado a la izquierda. Más de uno nos ha dicho que el propósito no es tanto combatir el delito, cuanto ir sentando las bases de un Estado policial. Desde hace décadas se viene luchando para que los sucesivos gobiernos entiendan una realidad apabullante: que sólo por intervención celestial va a lograrse que un comisionado policial, indistintamente de su trayectoria, tenga la capacidad de administrar con alguna eficiencia un ente con un personal que sobrepasa los veinte mil individuos y diseminado por todo el territorio.

El corolario a esto es que la actual ineficiencia, ineficiencia estructural, se agudiza mientras más se agrandan las funciones. El dinero no es lo que falta tanto como una reingeniería del cuerpo policial y sus estrategias.

Que DIOS bendiga a nuestra tierra El Salvador.

Tuesday, May 17, 2011

Las cosas como son o como deben de ser!!!

Anoche mientras navegaba por la web me encontré con un comentario de un miembro muy activo del FMLN en el que decía:

“los dueños de las empresas gaseras y de las grandes distribuidoras que son areneros (y esa es una verdad innegable) están amenazando al pueblo con un paro, claro esa es la estrategia de arena para boicotear al gobierno de Mauricio y del FMLN pues están por cumplirse dos años de que arena dejo de corromper el ejecutivo y de fregar a la población”

Ahora bien que tan cierto son estos comentarios:

El generalizar que todo los dueños de empresas gaseras y distribuidores de gas son ARENEROS es solo un forma mediática de transmitir un mentira como absoluta verdad. Y especialmente cuando cierra el comentario con (y esa es una verdad innegable). Cierta verdad que el adjudica total verdad es en verdad total mentira. Pues para nadie es secreto que entre este gremio hay de todos los colores. Rojos, Tricolores, Azules, Verde, Anaranjados pues al final trabajo es trabajo. Y la mayoría de los salvadoreños somo trabajadores. Y esto solo lo baso al principio como un asunto de que nadie tiene una verdad absoluta de tal envergadura, ahora bien solo debo de recordar al distribuidor de la parte norte del Municipio de Mejicanos quien a la hora de las votaciones sale con su camiseta Roja, asiste a la mayor parte de los mitines o reuniones del FMLN.

Ahora bien si tomamos lo que este mi amigo dice ” claro esa es la estrategia de arena para boicotear al gobierno de Mauricio y del FMLN pues están por cumplirse dos años de que arena dejo de corromper el ejecutivo y de fregar a la población” nos encontramos con otro asunto fácil de refutar. En el tiempo de ARENA los muertos eran 10 diarios ahora oscila entre 15 y 17 es decir que hay problema o es que ARENA lo tenia un poco controlado. También menciona que ARENA quiere boicotear a Funes y el FMLN puede ser cierto pues al fin y al cabo es un asunto de pleito de poder y política.

Pero hablemos claro: ¿Funes necesita que lo boicoteen? no lo creo ya que es el mismo quien lo hace a si mismo. Por ejemplo el Subsidio del Gas a quien afecta al pueblo y algunas poblaciones vecinas de Honduras y Guatemala y lo digo con seguridad pues viví un tiempo en Honduras y vi como se negociaba el gas. A esto sumemos el precio de la gasolina … y esto deberá o tendría que afectarle pues en su campaña se prometió gasolina barata, se prometió solucionar el problema y NO LO HAN HECHO. Y no es porque no puedan pasar las leyes necesarias si ya con los votos de FMLN, GANA y un par mas harían lo que quisieran en El Salvador.

Pero como le dije a un familiar este fin de semana pasado: El FMLN se mantendrá en el poder siempre y cuando el país empeore su situación pues en la campana mediática siempre los culpables son los otros y no la ineptitud de algunos miembros del FMLN.

El paro de hoy es tan solo una muestra mas de las libertades que tenemos en nuestro país. Libertades que no entiendo porque los seguidores ortodoxos del FMLN quiere perder. Y lo digo de esta manera pues para ellos la libertad de expresión no quiere decir expresar lo que uno quiera; si no solo la parte de la historia que favorece a ellos y si uno expresa su opinión o comentarios no beneficiosos a la revolución … es necesario censurarlo.

Algo que también a mi amigo se le olvido mencionar es que el paro es para solicitar al gobierno un dialogo que por mas de un año han venido solicitando al gobierno.

También se le olvido mencionar que es la Unión de Distribuidores de Gas Propano (UDIGAS) la que hará el paro y que en ella se representan a 33 mil familias que se benefician del negocio de la distribución del GAS.

Pero que son 33 mil familias son (33 mil casas que necesitan pagar sus gastos, son aproximadamente 70 mil niños que necesitan alimentación, 33 mil amas de casa, 33 mil trabajadores) es decir que de 33 mil familias lo podremos traducir a 136 mil salvadoreños que necesitan apoyo del Gobierno. Sera justo entonces que vayan a paro … Si lo es y ademas es un derecho y un deber de hacerse oír. Pues no solo Funes y FMLN tienen toda la verdad razón.

Friday, May 13, 2011

El Salvador (Historia Comica parte II)

Tiempo después de que Minimiliano Her! Nández y los Dummies asesinos esclavizan al país, se inicia La Venganza de los Shit, los cuales se agrupan en obreros, trabajadores, vagos, estudiantes, huele pega, piperos, enanos, elfos, pitufos, Elton Johns, Madonnas y los hippies del arca perdida. Éstos deciden tomarse el poder de una vez por todas.

El problema es que los Shits estaban divididos entre el amor a McDonalds y el tabaco cubano. Fue entonces cuando surgió Fidel-Gandalf con su traje biónico y les dio un discurso en la sala oval de los súper amigos, les promete armas, películas porno, mercenarios, dinero, droga y jineteras cubanas para que se unan en un sólo clan al que llamaron FMLN (Fuerzas Monstruosas para la Liberación de los Narcos). Como jefe se eligió al astuto y gruñón Schafik Handal con su espada de la justicia.

Se forma así la guerra civil conocida como la Venganza de los Shit en contra de los Dummies asesinos, los cuales estaban ayudados por El Tio Sam (pero no es el antro de las 3 torres), con armas más poderosas para exterminar el reino de los pitufos ardientes.

Después de años de darse palo de lado y lado y de morir generaciones atrás los Dummies asesinos originales y los Shit tradicionales, los hijos, viendo que en el mundo el InterNerd iba palo arriba, Chuck Norris estaba triunfando y que Lenin se había resbalado en Moscú y nadie lo había querido recoger, decidieron hacer barbacoas, piñatas, shows y excurciones para recolectar fondos para seguir comprando armas hasta que decidieron entrar en una fase de negociaciones en 1991. Los Shit se volvieron partido político con sesiones ordinarias para ver cine en la capital, ir a pasear al exterior y poco a poco lograron extinguir la vieja policía dumminica-asesina para sustituirla por la PÉINECE, que es así como se le llama a la PNC.

De esta manera se entra a un nuevo episodio con ARENA, S. A., en el gobierno y desde 1989 mantiene su dictadura civil sin rayos láser.

MARA SALVATRUCHA

Como era de esperarse en los países de Centroamérica en la que todos conviven a través de las armas y las guerrillas en paz y armonía total, toda la región se convirtió en un lugar hermoso, paradisíaco, lleno de palmeras y cocos, bellas playas con hamacas, sin empleo, sin seguridad social, con una hermosa inflación por encima del bolsillo de todos y con más y más subbbb desarrollo. Esto generó que muchos salvadoreños decidieran una silenciosa invasión de los territorio gringo comenzando con Los Ángeles. Ahí se ha conformado un grupo que fuma plantas medicinales y juega futbol en un parque y le han dado un gran sentido cultural a los bares y burdeles de todos los puertos y las capitales de la zona.

Con esta proposición y traumatizados con tanta guerra, dictadura, golpes de estado, golpes al hígado, guerras civiles y guerras de comida en su país, deciden formar una pandilla llamada Maricas Salvapeces . Mara Salvatrucha. Con este nombre uno piensa que salvan especies de truchas cercanas a la extinción y que fomentan la ecología.

EPOCA ARENERA

El Sacro Imperio Salvadoreño en su afán de tratar de conquistar el mundo por segunda vez consecutiva entra a una nueva fase en su historia, eligiendo distinguidos, amables, respetables, explotadores, alienígenas, vampiros, y muy influyentes gobernadores, entre ellos el Mayor Van Dawison con su espada de luz, Cachetón Sol, Chico Flores con su súper mega hiper duper poderosa mano dura, y Tony Casaca, siguiendo los principios oscuros de su máster predecesor. Pero todo cambió una noche oscura cuando las fuerzas del mal guiados por Mauricio Funes que conservaba celosamente los principios de años de experiencia acumulada de sus ancestros, como las prohibidas homilías de Monseñor Romero, dan paso a un nueva generación de valientes, radicales izquierdistas, que haciendo su papel como los amiguitos de Mauricio le dan un giro dev 390 grados.

EL IMPERIO SALVADORENO

La conquista del mundo comenzó cuando El Salvador decidió darle la mano al pobre presidente gringo, George Bush. Ningún país latinoamericano mandó a nadie a Irak, todos cobardes, pero en cambio El Salvador demostró sus pretensiones de invadir a cualquiera, incluso si es al otro lado del mundo.

Por esta razón, se enviaron batallones Cuscatlan a la guerra en Irak, cada uno de los 380 soldados salvadoreños con las más finas armas como la cuma, el machete y todos ellos adiestrados en tirar piedras con hondilla.

EL PATO FUNES

Elegido porque nadie sabía quién era, y por qué se veía bien en la televisión, al Pato Funes se le pusieron las cosas color de hormiga desde el principio. No sabiendo en que problema se había metido, recluto al Chele Cáceres, también conocido como Buda, para que le explicara que era el FMLN. Después de varias charlas salió en público y dijo que quería explicar el asunto ese de sus conexiones con el turco Handal, que aunque muerto era uno de los santos más famosos del Frente.

Dijo que él no sabía en que se había metido, que le habían ofrecido dulces y el no pudo rechazarlos porque su mama le dijo que fuera educado con los viejitos, y eso incluía los del Frente. Así que les compro carro nuevo a todos en la asamblea, y decidió dejar las cosas más o menos en paz. La agarro con las Maras, que le pararon el trafico por dos días, por mas que protesto, así que las declaro por decreto legislativo “Malas Maras” para diferenciarla de la “Mara Fina”, y se fue a Disneylandia en avión privado para negociar con un su tío Donald, también Pato pero más famoso que él, un tratado que dejara a toda la guanacada inmigrante en los Yunaites para que siguieran mandando las remezas que la gente necesita para pagarle las rentas a las maras. Por el momento se puede darle al Pato Funes un siete, por no haberla regado demasiado, aunque lo de la economía y la honda del gordo Zelaya y el golpe de estado en Honduras le bajaron puntos, así como también lo de los aviones que le compro a un tío de su mujer en Brasil.

Cada día se escribe un capitulo mas de la historia de mi bello país y cada día mas de algún salvadoreño creativo contara la historia a su manera (izquierda, derecha, centro, mofa, etc). Si es muy cierto que muchas cosas han pasado en la vida de El Salvador pero nos falta mucho por escribir. Que Dios bendiga a nuestro Pulgarcito de América.

Thursday, May 12, 2011

El Salvador (Historia Comica parte I)

La historia de El Salvador se cuenta siempre de una forma seria, la mayoria de las veces es influenciada por la ideología política del historiador.


Pero esta vez comentare asuntos de la historia de mi país en una forma cómica, burlesca o tan solo como muchas veces es contada en las gradas de una tienda mientras saboreas una Coca Cola super helada, en las mesas de un bar juntos con tus amigos, en los recorridos de un autobús del servicio publico donde el pueblo derrama su sabiduría.

El Salvador es un “país”, se los juro, que queda en algún punto de América. Exploraciones para encontrarlo han sido enviadas desde distintos puntos del continente y marcadas con Google Earth para que no se pierdan de vista este diminuto país. Cuando en España lo ven en el mapa y les dicen que ese país los sacó en 1821 se ponen a llorar, razón por la cual lo ignoran en las escuelas cuando estudian geografía del Nuevo Inmundo.


El Salvador limitaba al norte con Honduras, al nortecito para la izquierda con Guatemala, al occidente con Guatemala, al sur con la China marítima, al oriente con el golfo de un señor Fonseca y más para arribita con Honduras otra vez. Entre los territorios de ultramar de El Salvador se encuentra Miami, ciudad que está en disputa contra otros países. La economía de este país se basa en la remesa que viene de Los Ángeles y en vender películas chaveleadas, las cuales han tenido grandes éxitos en el mercado, ya que quebraron Blockbuster y el cine de Santa Ana.


La conquista estuvo a manos de Los Pitufos que no encontraron mucha resistencia, porque los indios no los vieron, solo sentían como alfileres en los pies y pensaban que era carranchil, pero era que los estaban conquistando. Antes de ser una república, era en realidad una finca habitada por una manada de indígenas, mitad monos y mitad negros (100% monos que es lo mismo que negros) y que no pudiendo pagarle impuestos al Todopoderoso Rey Español (La Innombrable), organizaron una pandilla de piratas próceres, por cierto tiempo después le mandaron una patada voladora. Este acto de insubordinación del orden real, sucedido un oscuro 15 de septiembre de 1821, es conocido como el día de la independejencia. Oscuro, porque en aquellos tiempos no se había inventado aún el InterNerd ni cantaban los Frigüey.


Las fincas vecinas se independejizaron poco después y tuvieron la ridícula idea de unir a toda América Central en un sólo país, idea que no terminó concluyéndose por fortuna, porque de haberse hecho, nadie hubiera escrito este artículo.

La independencia llegó a El Salvador inspirada por la Revolución de los gringos con peluca Estados Unidos. Entonces los próceres, todos hombres con temple y liderazgo ejemplares, guiaron a los indígenas para así garantizar su dominio después de que sacaran a los españoles lograr la tan ansiada liberación de La Innombrable y fundar a Inciclopedia.

Las cosas sucedieron, palabras más palabras menos, así: El 5 de noviembre de 1811, el cura José Matías Rollizo Delgado pegó un grito de loca y como el país es tan pequeño, se imaginaran el escándalo. De porqué el padre Delgado pegó ese grito, los historiadores no lo han podido averiguar. Unos dicen que se machacó el dedo gordo del pie porque le había caído encima el badajo de una campana y dijo “¡¡Tu madre, España, que me independizo de vos, joder!!”, lo que muchos entendieron como que el cura se había vuelto revolucionario y estaba pidiendo independizarse de España. Enterado ya bien tarde de que había metido la pata, el buen padre trató de prevenir que los salvadoreños sacaran a los españoles a patadas y se puso a tocar las campanas para llamarlos a misa…

Independizados, tuvo que corregir todos los guiones de sus homilías y allí en donde daba preses al rey, poner cuán subyugados vivían, como lo anunciaba Romero en los 80 del siglo 20.


Pero como no todo es felicidad en un país pequeño, llegaron al poder los Dummies, una secta terrorista sucesora de los antiguos piratas que aterrorizaron el Mar Caribe. Con la ayuda de la Central de Inteligencia Artificial, una compañía de Nintendos que pretende conquistar el mundo. El perversísimo generalísimo Mínimo Her! Nández conquistó el poder, como es el sueño de todos los que no tienen infancia. Entre sus juegos favoritos, además de dispararle a las estrellas, estuvo el de declararle la guerra a Adolfo Hitler, acto este que fue decisivo en la victoria de los aliados sobre Alemania en 1945. La historia no ha dicho toda la verdad, pero se sabe que Hitler se suicidó después de recibir el comunicado oficial de El Salvador en el que lo amenazaba con pulverizar a Berlín con su mirada biónica. Muy celoso de su gente Her! Nández no permitió que entrara al país ayudas humanitarias en una epidemia de viruela. Simplemente mandó a forrar en papel celofán de colores los faroles del alumbrado público, aduciendo que los rayos de la luz así matizados bastarían para purificar el ambiente, matando a las bacterias de la peste. Otra buena idea de los Dummies.


Otra de sus diversiones favoritas era la de repartir tierras a la gente… a la gente con plata, se entiende. Atemorizado por cualquier invasión de pitufos rojos, no permitía que nadie protestara por nada, pues él era el gran conocedor de los problemas de la galaxia y nadie tenia por qué enseñarle nada (muy similar al Papa Pitufo Funes del Clan Rojo). Esto lo llevó a desarrollar su política de “un país sin gente es un país en paz”, aunque los malvados historiadores aseguran que fue un genocidio.

Renunció una vez que todos se pusieron de acuerdo a no trabajar y entonces se dio cuenta de que no lo querían, lo que lo hizo entrar en una gran depresión y prometió regresar a la cueva de Morgan, dejando antes instrucciones a… otro Dummy con charreteras.


Durante este tiempo sucedio la Guerra del fútbol Contra Honduras en esta guerra se enfrentó el seleccionado de El Salvador contra la selección de Honduras en un partido que duró una semana de goles de parte y parte en los que venció el poderoso equipo salvadoreño. El partido estuvo arbitrado por la ONU, la cual, como siempre pasa, llegó cuando se acabó el partido. Ello también garantizó que El Salvador llegara al Mundial de Fútbol, lo cual benefició mucho al país, pues todo equipo que jugara en contra de El Salvador, sabía que podía ser atacado por el ejército en cualquier momento. Pero todo empezó tiempo antes del iniciarse el partido, cuando los hondureños cogían salvadoreños para jugar pelota con ellos y beberles el cerebro con el fin de adquirir la inteligencia nacional. Como en el partido quisieron hacer de los salvadoreños lo peor, el ejército entra a Honduras. Por su parte, el vecino país organiza un bombardeo sobre el territorio nacional, pero como es tan pequeño y ellos tienen tan mala puntería, las bombas que tiraban iban a dar al mar y apenas pudieron impactar varios cocos, mangos y un aguacate en el techo de una iglesia. Por su parte, el seleccionado salvadoreño, fuertemente armado, pudo conquistar Nueva Ocotepeque y pa’ cambiarle ese nombre tan feo que le habían dado los hondureños, le pusieron el nombre de San Jaquiero… muy lindo, ¿sí o no?

Mañana contare lo que ha paso entre los 80 y la fecha. Y recuerden que todo esto es solo en afán de reír y recordar la historia desde otro punto de vista. Que nadie se ofenda pues no escribo ni a favor de los pitufos rojos o azules. Solo lo hago y repito como dije al principio basado en las conversaciones entre amigos en momentos de diversión.

Wednesday, May 11, 2011

Los Dolares de Obama vrs. los Dolares de los Narcos

Se arresto a una persona y se decomiso 125 barriles conteniendo una sustancia química que es utilizada por los narcotraficantes para la fabricación de la droga sintética conocida como metanfetaminas esto es el resultado de un operativo que dirigió la unidad antinarcotráfico de la Fiscalía General durante el fin de semana pasado.


El hallazgo de la sustancia fue producto del control que tienen las autoridades de las importaciones de este químico procedente de Shanghai, China.


Con este producto los narcotraficantes o productores de Metanfetamina lograrían una ganancia de 200 millones de dolares americanos …. solo en una pequeña bodega tenían guardado el equivalente a lo que Obama prestara a la region Centroamericana para asi combatir al narcotráfico .


Y si no fuera poco lo que los narcos producen hay que sumar la influencia de las Maras Salvatrucha 13 y 18. Y solo MS 13 tiene presencia en países como Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México, Canadá, Francia, España, Australia y 46 estados de la Unión Americana convirtiéndose en la organización no clandestina mas poderosa del mundo.


Los Narcotraficantes obtuvieron solo en el 2007 ganancias de 23 Billones USD. Con esto se puede deducir que los ingresos generados por los cárteles representaron 40 por ciento de las utilidades reportadas por las empresas enlistadas en Fortune 500, de acuerdo con The Washington Post, es decir, ganancias superiores a las registradas por empresas como Merck o Halliburton.


Es decir que los Narcotraficantes son una empresa que la podríamos poner como la mas fuerte en el mundo. Y es asi como nacen preguntas tales ¿son suficiente los 200 millones que trajo Obama? ¿Que hacer con el contrabando? ¿ Quienes del Gobierno tanto de izquierda como de derecha son cómplices de este problema? ¿Podemos solucionar el problema?

El tiempo pasa y las técnicas, planes, proyectos de los ultimas 3 décadas para erradicar el trafico de droga no han funcionado pues lo único que se logra es capturar a algunos Capos y a centenares de distribuidores callejeros.

Tuesday, May 10, 2011

Las manos de mi madre

Año 1984, evento en el Nuevo Liceo Centroamericano en honor a las madres. Habré practicado por 3 semanas este poema de Alfredo Espino para poder recitarlo por 4 minutos en frente de las madres de todos los compañeros de colegio pero especialmente de mi madre. En aquel entonces con apenas 8 años de vida no podía comprender la profundidad de este poema.


Manos las de mi madre, tan acariciadoras,
tan de seda, tan de ella, blancas y bienhechoras.
¡Sólo ellas son las santas, sólo ellas son las que aman,
las que todo prodigan y nada me reclaman!
¡Las que por aliviarme de dudas y querellas,
me sacan las espinas y se las clavan en ellas!

Para el ardor ingrato de recónditas penas,
no hay como la frescura de esas dos azucenas.
¡Ellas cuando la vida deja mis flores mustias
son dos milagros blancos apaciguando angustias!
Y cuando del destino me acosan las maldades,
son dos alas de paz sobre mis tempestades.

Ellas son las celestes; las milagrosas, ellas,
porque hacen que en mi sombra me florezcan estrellas.
Para el dolor, caricias; para el pesar, unción;
¡Son las únicas manos que tienen corazón!
(Rosal de rosas blancas de tersuras eternas:
aprended de blancuras en las manos maternas).

Yo que llevo en el alma las dudas escondidas,
cuando tengo las alas de la ilusión caídas,
¡Las manos maternales aquí en mi pecho son
como dos alas quietas sobre mi corazón!
¡Las manos de mi madre saben borrar tristezas!
¡Las manos de mi madre perfuman con terneza!
 

Ahora a casi 3 décadas de ese día …. puedo decir que cada linea tiene una profunda verdad. Pues al final de todo soy el resultado de todo ese amor, de todo esas caricias, de toda esa ternura. De un corazón que me ama y me amara sempiternamente.

 
!!!FELIZ DÍA DE LAS MADRES!!! 

Monday, May 9, 2011

!!!Que alguien me explique!!!

Mauricio Funes (  Carlos Mauricio Funes Cartagena ) Nació en  San Salvador, El Salvador, 18 de octubre de 1959 y luego estudio en colegios de clase media. Muy probable por el esfuerzo de sus padres y no porque sean Millonarios de Nacimiento.

A la edad de 27  años en 1986  inicio su carrera periodística como  reportero del Noticiero Tele 10 (Donde me imagino que no le habrán pagado un gran sueldo). Desde 1987, y por un período de cuatro años, trabajó en Al Día, espacio informativo de Canal 12, teniendo bajo su responsabilidad la fuente parlamentaria.

Se sabe que es fundador del Centro de Audiovisuales de la UCA y de la Radio YSUCA pero fuera de ello se desconoce a ciencia cierta donde es dueño de algo ... se rumora que es cofundador de la Agencia Publicitaria Polistepeque ... pero solo son rumores (quien maneja las cuentas de publicidad del gobierno y quienes son amigos personales de Funes).

Luego de haber trabajado para Canal 12 por 13 años fue despedido situación que debemos entender como que el Señor aun era asalariado.

El 20 de mayo de ese año retornó a la televisión con el programa La Entrevista en los Canales 15 y 21 de la cadena Megavisión y el 6 de abril de 2007, varios medios de comunicación anunciaron que Funes habría sido propuesto como candidato presidencial del partido FMLN.  En agosto de ese mismo año la empresa televisiva Megavision, junto con Funes, decide cerrar el espacio La Entrevista con Mauricio Funes, en uno de sus canales; luego en septiembre durante una presentación de su programa en el Canal 15 agradeció a los televidentes y se despidió manifestando que era la última presentación de su programa, pues cerraba su carrera como comunicador, para dedicarse a la política.  A partir de mayo de 2007 reabrió el espacio radial Sin censura en Radio Cadena mi Gente AM 700 (Si es muy cierto que su programa de entrevista era el mas visto ... pero la frecuencia 700 AM ni suena por mi casa).

Así que después de mencionar como ha sido la vida de Mauricio Funes nos podemos dar cuenta; que  la mayor parte de su vida a sido un trabajador asalariado. Es por ello que necesito que  alguien me explique como es posible que después de haber sido despedido de una empresa, haber mantenido un mal historial crediticio en DICOM (segun se menciona en varios sitios de la WEB)  .... viene a salir que es millonario o casi millonario.

Y me refería que antes de ser Presidente un amigo le presto 5 Millones de Dolares para construir su casa (antes de esta casa ... tenia una casa que se considera Clase Media Alta) y ahora resulta que otro amigo le presto el Jet para ir a Disney.  Es decir que de hombre trabajador paso a ser miembro oligarca con relojes Rolex (y no es que lo haya comprado en el Mercado Negro de la Iglesia el Calvario), casa de 5 millones de dolares, viaje en Jet valorado en 125 mil dolares, un Ferrari y si todo esto es cierto que alguien me diga como una persona que gana 6 mil dolares y que no es empresario se puede pagar estos lujos.

No voy a decir que es corrupción o que los amigos millonarios le estén comprando voluntad .... pero es raro que a Salume quien sirvió en CEL con los ARENEROS lo dejo trabajar un tiempo mas ... hasta que Salume decidió retirarse (Compadrazgo o pago a los 5 millones). No voy a decir que el hombre es corrupto ... pero es raro que después de usar relojes Seiko 5 y Casio haya pasado a Rolex y tambien es raro que de haber pasado de un carro Toyota ahora tenga 1)Un Ferrari 430 (gris) valorado en $ 180.000 dólares; 2) Un BMW deportivo M3 con un valor en el mercado de $80.000 dólares; 3)Un Porsche Cayman con un costo de $90.000 dólares y 4) una Camioneta Hummer valorada en $ 80.000 dólares.

Si me hubieran dicho en el periodo de los  4 presidente de ARENA que ellos tenían todo esto ... me hubiera dado risa ... pues hasta poco seria. Si un millonario como Cristiani, Calderon, Flores y Saca se dan sus gustos no lo veo raro o no lo hubiera visto raro ... pues al final pertenecen a familias que han sido MILLONARIAS por varias generaciones y ademas se pueden encontrar en la web las diferentes compañías tanto dentro y fuera del país donde ellos son accionistas o dueños.

Así que alguien me explique ... porque la matemática simple me dice que aquí hay gato encerrado./

Friday, May 6, 2011

El referéndum constitucional y consulta popular de Ecuador 2011

El miércoles a las 12 de la noche dio fin el periodo de 40 días que El Consejo Nacional Electoral de Ecuador había establecido para que la campaña con relación a El referéndum constitucional y consulta popular de Ecuador de 2011 se llevara acabo.

Tras un intenso proceso de calificación, fueron 60 los actores políticos que tuvieron la aprobación del CNE para poder promocionar su publicidad electoral a favor de determinados intereses e ideologías.

Pero lo que esta en juego es dos dos procesos electorales diferentes que suman un total de diez preguntas, las cuales buscarán la aprobación de reformas sobre asuntos relativos al sistema judicial, la seguridad, el medio ambiente, la banca y los medios de comunicación.

A continuación, cada uno de los temas planteados y los argumentos del gobierno y la oposición

1. Cambio de plazos en caducidad de prisión preventiva.

Gobierno: se busca que delincuentes no salgan libres por “trampas” jurídicas que provoquen retrasos para acogerse a la caducidad, lo que dice sucedió en miles de casos.

Oposición: el problema no es la ley vigente sino su “mala” aplicación por parte de ciertos jueces. Existe el riesgo de dejar más tiempo en la cárcel a inocentes, lo que sería un retroceso de derechos y no mejorará la seguridad.

Mi voto: Gobierno


2. Medidas sustitutivas a la prisión para delitos leves.

Gobierno: se busca evitar que delincuentes peligrosos, en contubernio con ciertos jueces “irresponsables”, se acojan a medidas distintas a la prisión que les faciliten seguir cometiendo delitos o huir del país.

Oposición: la pregunta deja en manos de los jueces establecer medidas cautelares para sustituir la prisión, lo que es un “riesgo” contra los derechos ciudadanos y legitima posibles abusos arbitrarios de autoridad.

Mi voto: Gobierno


3. Prohibir a banca y medios acciones en otros ámbitos.

Gobierno: se busca evitar conflictos de intereses que ya ocurridos, cuando bancos o medios usaron los recursos o frecuencias para beneficiar a empresas vinculadas.

Oposición: se propone discriminar a banqueros y empresarios de medios cuando la constitución garantiza igualdad de derechos. Detrás está la intención de debilitar a los medios.

Mi voto: Oposición


4. Cambio del Consejo de la Judicatura por una comisión.

Gobierno: la comisión transitoria realizará una depuración “profunda” de jueces y mediante concursos elegirá a los más probos y honestos. También “modernizará” el sistema judicial con tecnología.

Oposición: la reforma nacerá con el mismo “vicio de siempre”, sometimiento al poder político.

Mi voto: Oposición

5. Cambio en la conformación del Consejo de la Judicatura.

Gobierno: el Consejo actual de 9 miembros no funcionó, por lo que se requiere una estructura más eficiente, con la corresponsabilidad de otros actores, judiciales y estatales, interesados en la buena marcha de la justicia.

Oposición: la Constitución vigente ya aprobó un sistema de participación ciudadana en la elección del Consejo. Se quiere volver a prácticas de control político.

Mi voto: Oposición

6. Incluir como delito el enriquecimiento injustificado.

Gobierno: las autoridades podrán investigar y sancionar a quienes se volvieron millonarios de manera ilegal, ya sea por negocios “sucios” o evadiendo al fisco.

Oposición: la pregunta pone a todos los ciudadanos bajo sospecha, teniendo que demostrar su inocencia en lugar de que sean los acusadores quienes deban demostrar la culpabilidad. Ya existen leyes que sancionan este enriquecimiento.

Mi voto: Gobierno


7. Prohibir negocios dedicados a juegos de azar.

Gobierno: el país está “invadido” por salas de juego en muchos casos ilegales o asociadas a mafias que están afectando a la juventud y empobreciendo a muchos hogares.

Oposición: si se prohíben estos negocios se generará una red ilegal sin control y libre de impuestos. Todos los ciudadanos tienen derecho a elegir cómo divertirse, aunque las personas adictas al juego deben ser tratadas.

Mi voto: Oposición


8. Prohibir espectáculos públicos donde se maten animales.

Gobierno: no se suspenden los espectáculos taurinos, lo que se busca es que al final no se mate al toro, respetando la constitución que otorga derechos a la naturaleza.

Oposición: viola artículos de la constitución referentes a los derechos individuales, diversidad, cultura, tradición y autodeterminación de las personas. El arte y la cultura no son tortura.

Mi Voto: Oposición


9. Crear un Consejo de Comunicación que regule contenidos.

Gobierno: la libertad de expresión debe ir de la mano de la responsabilidad. El Consejo regulará los horarios de emisión de programas inconvenientes para niños, por contenidos violentos o sexuales.

Oposición: la pregunta no incluye cómo se conformará este Consejo. La constitución y otros acuerdos internacionales suscritos ya lo contemplan. Lo que se busca es “control” sobre la actividad de los medios.

Mi voto: Oposición


10. Que sea delito no afiliar a un empleado a la seguridad social.

Gobierno: la seguridad social es un derecho de todo trabajador. Miles de trabajadores siguen sin acceder a ese derecho a pesar de exigencias sancionadas con menor gravedad.

Oposición: se generará mayor desempleo puesto que no todos los empresarios están en capacidad para afiliar a sus trabajadores. En lugar de criminales, a las cárceles irán ciudadanos que crean fuentes de trabajo.

Mi voto: Gobierno

Así que voto por 4 Reformas planteadas por el Gobierno y 6 por la Oposición.

Todo cambio es bueno y necesario …. lamentablemente nunca hay un terreno medio. Siempre tiene que ser Blanco o Negro, nunca según el bienestar del individuo. Así que veremos cual sera el resultado de este referéndum el próximo 7 de mes.

Thursday, May 5, 2011

El final del PCN y PDC

Hace dos días comentaba que la sumatoria del FMLN y GANA estaban buscando darle fin al partido PCN. Ciegamente pense que solo era un asunto de búsqueda que en las próximas elecciones perdieran poder. Pero al leer las noticias y ver los movimientos políticos el fin del PCN y ahora PDC sera antes de las elecciones.

Ya que como es costumbre la derecha siempre deja que la izquierda haga lo que se le de la regalada gana …. siempre mantienen un perfil bajo … para luego volver cuando las cosas están peor de lo que estaban, olvidando que los de la izquierda son tan astutos que aunque empeora el país ellos siempre salen en caballo blanco.

Porque cuando la derecha se equivoca es un asunto de políticas neoliberales pero cuando la izquierda se equivoca es un asunto de revolución (tratamos de hacer lo mejor por el pueblo [suelen ser las frases])

Y es asi que los Diputados del FMLN, GANA y Cambio Democrático (CD) se mostraron ayer en contra de avalar un nuevo salvataje político para el Partido de Conciliación Nacional (PCN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en caso que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) proceda a su cancelación tras no lograr el 3% de votos en las elecciones de 2004.

Roberto Lorenzana, vocero del FMLN y vicepresidente de la Asamblea Legislativa, manifestó que su partido no acompañaría ninguna reforma al Código Electoral que permitiera a ambos partidos reinscribirse con su mismo nombre y colores. (Las preguntas seria ¿Porque no? ¿Que pierden?)

“Nosotros, en principio, no estamos a favor de eso. Nosotros creemos que debe cumplirse la sentencia; ya cumplida, el tribunal procederá a la inscripción o reinscripción si llenan los requisitos”, manifestó Lorenzana.

El diputado de GANA Guillermo Gallegos dijo, de forma tajante, que no se sumarían a una reforma de ese tipo.

“Nosotros decimos que la ley debe de cumplirse y si hay una sentencia, creemos que no es muy conveniente estar reformando la ley, podemos caer de nuevo en inconstitucionalidad”, afirmó. (Siendo el uno de los que en el 2004 voto a favor [Que ironia])

Douglas Avilés, legislador del CD, consideró que el deseo del PCN y PDC de mantener los colores y el nombre es prácticamente imposible, porque la ley electoral no lo permite.

El vicepresidente de ideología de ARENA, Jorge Velado, manifestó que su partido está a favor de la pluralidad política, pero que dejarán en manos del TSE cualquier iniciativa de reforma en esa línea si se cancelan ambos partidos.

“Debemos cumplir con lo que la ley dice; si habrá reformas, será el Tribunal Supremo Electoral el que las proponga”, dijo Velado.

Ninguna de las declaraciones me sorprende … por un lado el FMLN busca eliminar dos partidos para que así en las próximas elecciones el pueblo tenga menos opciones de voto. Para así lograr mayor control. Los CD mejor no deberían opinar … pero lo mas seguro es que en el 2012 sera el FMLN + GANA los que buscaran revivir al CD pues para nadie es secreto que seria un milagro que logran mas del 3% de los votos; pero lo mas seguro es que los del CD hagan alguna coalición con el FMLN (asegurando así su existencia). Los ARENEROS como dije son la derecha que deja a la izquierda hacer su fiesta y que cuando reaccionen sera demasiado tarde.

Wednesday, May 4, 2011

¿Quien Ganara la Alcaldía de San Salvador?

A unos meses antes de poder elegir al próximo Alcalde de San Salvador La Presa Grafica realizo un estudio donde refleja que Norman Quijano ganaria las elecciones si fueran hoy. El alcalde de San Salvador, Norman Quijano, es aprobado por los capitalinos y en camino franco a su reelección.
Para este estudio, realizado entre el 14 y 15 de abril, fueron entrevistadas 500 personas mayores de 18 años y residentes del municipio, lo que permite hacer inferencias con un margen de error del 4.5% y un nivel de confianza del 95%.


San Salvador es siempre, en las elecciones municipales, el botín principal que quieren ganar los partidos políticos, y la izquierda está acostumbrada a verse favorecida por unos electores que llevan más de medio siglo nadando contracorriente en términos electorales.


Hace 47 años, en 1964, el PDC ganó la elección municipal en la capital contra todo pronóstico, al menos los pronósticos del partido militar de turno, el PCN, que no contaba con esa sorpresa.


Desde entonces, la capital ha tenido una extraña conducta electoral que la ha llevado estar, casi siempre, en contra de la corriente electoral del momento o, mejor dicho, del partido que domina el Ejecutivo. En 17 años de gobiernos del PCN, la capital estuvo 12 años en manos de opositores.


En los 20 años de dominio de ARENA, San Salvador pasó 13 años en manos de partidos de oposición. Y justo ahora que la izquierda gobierna el Ejecutivo, los capitalinos, una vez más, se inclinan por un opositor.


Este patrón de conducta electoral talvez solo sea casual, pero todo indica que será ratificado en las elecciones municipales del año entrante, puesto que el alcalde actual, el arenero Norman Quijano, es muy bien evaluado por sus conciudadanos, y sus rivales aún no levantan vuelo.


En este momento, el 78% de los habitantes de la capital se muestra satisfecho con el trabajo que ha realizado Quijano como alcalde en sus dos años de gestión, y el 34% opina que está cumpliendo con las promesas que hizo durante la campaña.


El porcentaje de aprobación de Quijano es 12 puntos mayor al obtenido hace un año, y supera al obtenido por sus últimos dos antecesores en cualquier momento de su gestión municipal.


Al someter a escrutinio las cinco promesas más importantes que hizo Quijano, nos encontramos con que la gente cree que no cumplirá con tres; está indecisa sobre una, y está convencida de que cumplirá una.


El 70% de los capitalinos está convencido de que Quijano no cumplirá sus promesa de instalar un sistema de transporte de pasajeros, con buses articulados, mientras que el 55% tampoco cree que vaya a construir bóvedas sobre algunas quebradas aledañas a comunidades marginales. De igual manera, tampoco hay muchas esperanzas con que San Salvador se vuelva una ciudad más segura.


Los ciudadanos piensan, por el contrario, que el alcalde está haciendo algún esfuerzo en controlar la proliferación de los llamados lupanares. En lo que sí hay mucha esperanza es que Quijano ordenará el centro capitalino.


Hace un año, solo el 19% creía que lograría poner orden en el centro de la ciudad, pero esa cifra se ha disparado ahora al 70%.


No es casual, entonces, que los cuatro principales logros adjudicados a esta administración municipal sean orden en la ciudad, limpieza, reubicación de ventas informales y recuperación del centro histórico.


El tema, naturalmente, es polémico y hay personas a quienes les parece que los avances han sido pocos o nulos. Es más, ven el tema como un fracaso.


El centro de San Salvador aún está lleno de ventas, salvo algunas calles que han sido despejadas. El cambio mayor ha sido en la reorientación de casi todas las rutas que atraviesan el centro histórico, labor que ha sido realizada por el Viceministerio de Transporte. Al parecer, ese esfuerzo ha ayudado a Quijano.


Ahora bien, todo lo dicho hasta acá no sugiere que los capitalinos estén felices con el estado actual de su ciudad. El 62% dice que San Salvador está mal o muy mal, mientras que el 57% opina que va por el rumbo incorrecto.


Entre 11 aspectos evaluados en la ciudad, los cuatro peores son de competencia del gobierno central: seguridad en las calles, transporte público, drenaje de aguas lluvias y estado de las calles.


El alcalde, quizás, debe poner mayor atención al estado de los mercados municipales y al alumbrado público. Debería, además, hacer más esfuerzos con el gobierno central para apoyar en la seguridad pública. Este punto, de paso, fue una de las promesas de campaña.


Es decir que puede ganar … pero si el FMLN logra montar una buena campaña donde de a conocer las faltas de promesas que tiene Norma podrían revertir lo ya planteado.

Tuesday, May 3, 2011

Corte de Cuentas

Impresiona el nombre Corte de Cuentas mas cuando en realidad es una identidad de Pagos de Facturas Políticas. Por muchos años el Partido Conciliación Nacional (PCN) ha estado a cargo de este centro de gobierno donde la misma Constitución vigente, aprobada en 1983, establece en su artículo 195 que la Corte de Cuentas de la República debe realizar la fiscalización técnico y legal de la Hacienda Pública en general, y supervisar la ejecución del presupuesto en particular. Además en su artículo 196 establece que para el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, la Corte de Cuentas de la República tendrá una Cámara de Segunda Instancia, formada por el presidente de la institución y dos magistrados. Estos funcionarios son electos por la Asamblea Legislativa para un período de tres años.


En la historia reciente de este organismo estatal, han surgido voces de la sociedad civil y los partidos ex opositores que critican su falta de independencia real del Órgano Ejecutivo. Algunos analistas denuncian, el control que desde la década de 1980, ejerce el PCN, partido al que han pertenecido varios presidentes de la institución.


El pasado viernes el Sr. Andres Rovira aparece como salvadoreño lleno de deseo por servir a la poblacion. Ironicamente aunque el dice que no lo hace como Presidente del Partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) …. sabemos muy bien que lo que estan buscando es reemplazar al PCN.


Rovira confirmó su intención de buscar la presidencia de la institución, pero reaccionó molesto cuando se le preguntó qué le había motivado: “Fíjese que ese es un derecho que tenemos todos los salvadoreños. No tengo ningún impedimento. Y no tengo más opinión de esto. Ese es un derecho que tenemos todos los salvadoreños, yo no lo estoy haciendo como presidente del partido. Así es de que terminemos esta conversación”, dijo Rovira y colgó abruptamente el teléfono. (Declaraciones realizadas a La Prensa Gráfica)


La junta directiva del parlamento solicitó el mes anterior al pleno aprobar la convocatoria pública para la elección del presidente y magistrados de la Corte de Cuentas. El cual se cerro el viernes pasado.


El vocero del FMLN, Roberto Lorenzana, reveló recientemente que buscarán reuniones bilaterales con GANA y ARENA para construir “un acuerdo” que saque al PCN de la presidencia. “No se ha discutido nada de personas porque las reuniones se han hecho con el proceso de inscripción abierto.”


La Comisión Política del Frente giro orden a la fracción a intensificar negociaciones con los dos partidos de derecha, pero ARENA está por despolitizar la institución. El FMLN y GANA creen que se puede poner al frente del ente fiscalizador de la cosa pública a un dirigente partidario, siempre y cuando sea una persona capaz para el cargo.


ARENA insiste en la reforma a la Ley Orgánica de la Corte de Cuentas para aumentar de tres a cinco los magistrados, a lo que el FMLN está abierto.


Así que como dice el dicho MUERTO EL REY, VIVA EL REY. Para el grupo de ex-ARENEROS es muy claro que fue el mejor momento de salirse del partido ARENA pues con ello se dan por seguro puestos en la Directiva de la Asamblea, la Corte de Cuentas y otros organismos mas.


Lamentablemente es ver al FMLN hacer tratos con los mismos que hasta hace mucho tiempo eran enemigos. Andres Rovira podra ser un empresario de las comunicaciones pero todos los que viven y comen de este medio saben que es un titere de alguien mayor Don Boris Eserki. El mismo que en la década de los 60 y 70 apoyo a los del PCN para luego en la década de los 80, 90 y 2000 apoyara a ARENA. Irónicamente cuando ve que su partido sale del poder crean a GANA confundiendo el panorama ya que según fue Tony Saca el fundador. Si fuera asi es otro empresario que le debe su fortuna a las misma oportunidades que le dio Don Boris.


Y digo lamentablemente no porque yo sea miembro o seguidor del FMLN …. si no que en política me gustaría ver que las promesas de un opositor las cumpla. Y que trate a los demás como siempre lo hizo y no cuando llegan al gobierno …. dicen que es mejor hacer alianzas.


Así que veremos en las próximas semanas coronar a Andres Rovira como Presidente de la Corte de Cuentas y dar cierre al manejo del PCN por casi 30 años y ver nuevamente al FMLN hacer tratos con los enemigos del pasado.

Monday, May 2, 2011

Cuando yo ya no pueda

Hace dos días un amigo con el cual tengo años de no reunirme… publico un vídeo en su pagina de FACEBOOK. El cual esta lleno de mucha realidad describe al humano; ya que nacemos y morimos como infantes.

Al buscar la letra del vídeo encontré que es un poema escrito por Mario Osorio Murillo quien nació el 9 de enero de 1970 en Tuxpan, Veracruz, México quien a la vez a sido el Vocero del proyecto “Todo es Mejor en Familia” del Grupo Televisa. Y decidí que era bueno publicarlo.



El día que esté viejo y ya no sea el mismo, ten paciencia y compréndeme. Cuando derrame comida sobre mi camisa y olvide como atarme los zapatos, recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las mismas cosas.
Si cuando converses conmigo repito y repito la misma historia que tu conoces de sobra como termina, no me interrumpas y escúchame. cuando eras pequeño, para que te durmieras tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerraras tus ojitos.  Cuando estemos reunidos y sin querer me haga mis necesidades no te avergüences y compréndeme, que no tengo la culpa de ello, pues ya no puedo controlarlas. Piensa cuantas veces te ayude de niño y estuve pacientemente a tu lado esperando a que terminaras lo que estabas haciendo. No me reproches porque no quiera bañarme; no me regañes por ello. Recuerda los momentos que te perseguía y los mil pretextos que inventaba para hacerte mas agradable tu aseo. Acéptame y perdóname ya que el niño ahora soy yo … Cuando me véas inútil e ignorante frente a todos los aparatos tecnológicos que ya no podré entender, te suplico que me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu sonrisa burlona. Acuérdate que fui yo el que te enseñó tantas cosas. a comer, a vestirte y la educación para enfrentar la vida tan bien como lo haces, son el producto de mi esfuerzo y perseverancia por ti. Cuando en algún tiempo mientras conversamos me llegue a olvidar del tema del que estamos hablando, dame todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde y si no puedo hacerlo no te burles de mi. tal vez no era importante lo que hablaba pero a mi me bastaba con que solo me escucharas ese momento. Si alguna vez ya no quiero comer, no me insistas. se cuanto puedo hacer y cuanto no debo hacer. También comprende que con el paso del tiempo ya no tengo dientes para morder ni gusto para sentir. Cuando me falten mis piernas por estar cansadas para andar dame una mano tierna para apoyarme,  como lo hice yo cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernecitas. Por último, cuando algún día me oigas decir que ya no quiero vivir y solo desearía morir, no te enfades.  Algún día entenderás que esto no tiene nada que ver con tu cariño ni con cuanto te amo. Trata de comprender que ya no vivo sino sobrevivo y eso no es vivir. Siempre quise lo mejor para ti y he preparado los caminos que has debido recorrer. Piensa entonces que con el paso que me adelanto a dar estaré construyendo para ti otra ruta en otro tiempo, pero siempre contigo. No te sientas triste o impotente por verme como me ves. Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como yo lo hice cuando empezaste a vivir … de la misma manera como te he acompañado en tu sendero te ruego me acompañes a terminar el mío. Dame amor y paciencia que yo te devolveré gratitud y sonrisas con el inmenso amor que tengo por ti. 

 


Si es muy cierto que es el mes de la madre … pero que este poema nos ilumine el camino para darnos cuentas que nuestros progenitores nos han amado siempre y siempre lo harán.