Monday, April 25, 2011

Shakespeare


La Semana Santa termino y podría volver escribir sobre los debates tan extensos en las realidades del mundo. Pero no puedo dejar pasar por alto que el sábado 23 del presente se conmemora el nacimiento y muerte del mas grande escritor y padre de 1600 nuevas palabras en la lengua inglesa William Shakespeare.

Lei las tragedias en la adolescencia y lo mejor fue el debate o análisis de las obras tanto en el colegio y con mis Padres. Hoy en dia la coleccion completa aguardan en la librera para que mis hijos puedan deleitarse de tan magnos ejemplares.

Comedias:
La comedia de las equivocaciones, 1592-1593
La fierecilla domada, 1593
Trabajos de amor perdidos, 1594
Los dos hidalgos de Verona, 1594
El sueño de una noche de verano, 1595-1596
El mercader de Venecia, 1596-1597
Mucho ruido y pocas nueces, 1598-1599
Las alegres casadas de Windsor, 1599
Como gustéis, 1599-1600
Noche de Reyes, 1600
A buen fin no hay mal principio, 1602
Troilo y Cressida, 1602
Medida por medida, 1604-1605
Pericles, príncipe de Tiro, 1608
Cimbelino, 1610
Cuento de invierno, 1610
La tempestad, 1613

Tragedias:
Titus Andronicus, 1594
Romeo y Julieta, 1595
Julio César, 1600
Hamlet, 1600-1601
Otelo, 1602
El rey Lear, 1605
Macbeth, 1605-1606
Antonio y Cleopatra, 1606-1607
Coriolano, 1608
Timón de Atenas, 1608

Historias:
Enrique VI, 1592
Ricardo III, 1593
Ricardo II, 1595
Enrique IV, 1597
Enrique V, 1598
El Rey Juan, 1597
Enrique VIII, 1613

Poesía:
Venus y Adonis, 1593
La violación de Lucrecia, 1594
Sonetos, 1600-1609

Resulta imposible llevar a cabo una exposición completa de la vida del celebrado autor inglés, pues existen en torno a ella numerosas suposiciones y muy pocos datos comprobados, por lo que los conocimientos en torno a su infancia son escasos, y se cree que nació el 23 de abril de 1564 en Stratfordon Avon, convertida ahora en un museo shakesperiano. Tercero de los ocho hijos del comerciante John Shakespeare y de Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica. Probablemente estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre en los negocios, que fue concejal, traficaba en guantes, en cuero, en madera y en trigo, aunque tuvo que ponerse a trabajar en diversos oficios por la difícil situación económica que atravesaba su familia. En 1582 se casó con Anne Hathaway, que le daría dos hijos, Hamnet y Julia, y cinco años más tarde se radicó en Londres, lugar en el que optó por el oficio de actor. Así conoció la práctica de la escena antes de escribir para ella.

La publicación de dos poemas eróticos según la moda de la época, Venus y Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (1609) le dieron la reputación de brillante poeta renacentista. Los Sonetos describen la devoción de un personaje que a menudo ha sido identificado con el propio poeta, hacia un atractivo joven cuya belleza y virtud admira, y hacia una oscura y misteriosa dama de la que el poeta está encaprichado. El joven se siente a su vez irresistiblemente atraído por la dama, con lo cual se cierra un triángulo, descrito por el poeta con una apasionada intensidad que, no obstante, no llega a alcanzar los extremos de sus tragedias, sino que, más bien, tiende al refinamiento en el análisis de los sentimientos de los personajes. Fue principalmente su actividad como dramaturgo lo que le dio fama en la época.

En 1593 estrenó la Comedia de las equivocaciones (The Comedy of Errors, 1594) y pasó como autor a la compañía de lord Chamberlein, quien en 1603 recibió la protección real como The King’s Magesty’s Servants. Así entraría a actuar ante la corte, lo cual le permitió hacer cierta fortuna y comprar en Stratford una mansión a donde se trasladó su familia. Trabajó en el teatro del Globe y con el de Blackfriars. Sus textps divulgados en forma póstuma por sus socios del Globe se conocen como First Folio y comprenden 18 títulos. Las publicaciones sueltas se conocen como Quartos, también 18. Las 36 constituyen, en lo fundamental, los escritos aceptadas como pertenecientes al autor y en los que se basa su reputación, aunque sus contemporáneos de mayor nivel cultural las rechazaron, por considerarlas, como al resto del teatro, tan sólo un vulgar entretenimiento. La introducción, en distintas proporciones, de elementos trágicos y cómicos para expresar amplios espectros de caracteres se convertiría en uno de los recursos favoritos del autor inglés.

Aunque no se conoce con exactitud la fecha de composición de muchos de sus textos, su carrera literaria se suele dividir en cuatro etapas aproximativas, cuyas fechas están basados en que el autor extraía los temas de sus escritos de crónicas de su tiempo, así como de cuentos y narraciones ya existentes, tal y como era costumbre en aquellos años. La primera etapa, que va de 1590 a 1594, está integrada por piezas históricas que, al contrario de lo que ocurrió con sus textos de madurez, poseían un alto grado de formalidad y, a menudo, resultaban un tanto predecibles y amaneradas, y comedias ligeras como Sueño de una noche de verano (1594), una obra plagada de fantasía en la que se entremezclan varios hilos argumentales centrados respectivamente en dos parejas de nobles amantes, en un grupo de despreocupados cómicos y en una serie de personajes pertenecientes al reino de las hadas, entre los que se encuentran Puck, el rey Oberón y la reina Titania. El prodigioso dominio de Shakespeare en la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial.

Sus primeras publicaciones fueron cuatro dramas que tenían como trasfondo los enfrentamientos civiles en la Inglaterra del siglo XV, un estilo muy popular en la época. Estas cuatro creaciones, Enrique VI, Primera, Segunda y Tercera parte (hacia 1590-1592) y Ricardo III (hacia 1593), tratan de las consecuencias que para el país tuvo la falta de un liderazgo fuerte, debido al egoísmo de los políticos de la época. El ciclo se cierra con la muerte de Ricardo III y la subida al trono de Enrique VII, fundador de la dinastía Tudor, a la que pertenecía la reina Isabel. En cuanto a estilo y estructura, contienen numerosas referencias al teatro medieval y otras a los textos de los primeros dramaturgos isabelinos, en especial Cristopher Marlowe, a través de los cuales conoció los del dramaturgo clásico latino Séneca. Esta influencia, que se manifiesta en sus numerosas escenas sangrientas y en su lenguaje colorista y redundante, especialmente perceptible en Titus Andronicus (hacia 1594), una tragedia poblada de justas venganzas, que posee una puesta en escena muy detallista. En El mercader de Venecia (hacia 1596) aparecen retratadas las cualidades renacentistas de la amistad viril y el amor platónico que se oponen a la amarga falta de humanidad de un usurero llamado Shylock, cuyas desdichas terminan despertando la comprensión y la simpatía del público.

La segunda etapa, hasta 1600, se caracteriza por el aliento lírico y la profundización en el perfil histórico de sus personajes y su significación. De esta etapa es Romeo y Julieta (1595), considerada la más renacentista de todas por recordar la novela sentimental del siglo XV, en la cual la tragedia se desarrolla a partir del protagonista. En la tercera, que culmina en 1608, aparecen las tragedias y escritos más complejos, como Hamlet (1601), su obra más universal, va más allá de las otras tragedias centradas en la venganza, pues retrata de un modo escalofriante la mezcla de gloria y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. Hamlet siente que vive en un mundo de engaños y corrupción, sentimiento que le viene confirmado por el asesinato de su padre y la sensualidad desenfrenada de su madre. Estas revelaciones le conducen a un estado en el que los momentos de angustia e indecisión se atropellan con frenéticas actuaciones, situación cuyas profundas razones continúan hoy siendo motivo de distintas interpretaciones. Otras publicaciones importantes de esta etapa son Julio César (1600), Otelo (1602), El rey Lear (1605), Macbeth (1606), Antonio y Cleopatra (1606) y Coriolano (1608). De la cuarta se destaca La tempestad (1613).

El rey Lear describe las consecuencias de la irresponsabilidad y los errores de juicio de Lear, dominador de la antigua Bretaña, y de su consejero, el duque de Gloucester. El trágico final llega como resultado de entregar el poder al hijo malvado y no al bondadoso. Como contrapunto, la hija, Cordelia, pone de manifiesto un amor capaz de redimir el mal por el bien, pero ella muere en un final sobrecogedor. La idea de que el mal se destruye a sí mismo, sin embargo, se ve reforzada por el funesto destino de las hermanas de Cordelia y del oportunista hijo del duque de Gloucester.

Antonio y Cleopatra, otra de las grandes tragedias, se centra en la pasión del general romano Marco Antonio por Cleopatra, reina de Egipto, glorificada por algunos de los versos más sensuales de toda la producción shakespeariana. Macbeth, en cambio, describe el proceso de un hombre esencialmente bueno que, influido por otros y debido también a un defecto de su propia naturaleza, sucumbe a la ambición y llega hasta el asesinato. A lo largo de la obra, Macbeth, por obtener y, más tarde, retener el trono de Escocia, va perdiendo su humanidad hasta llegar al punto de cometer todo tipo de imperdonables actos.

En sus últimos trabajos, a partir de 1608, cambia de registro y entra en el género de la tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se entrevé la posibilidad de la reconciliación, como sucede en Pericles (1608). Shakespeare publicó en vida tan sólo 16 de los escritos que se le atribuyen; por ello, algunos de ellos posiblemente se hubieran perdido de no publicarse, pocos años después de la muerte del poeta, el First Folio, volumen recopilatorio que serviría de base para todas las ediciones posteriores.

De su obra en conjunto es posible señalar que es en las tragedias donde obtiene una mayor efectividad teatral y una mayor visión totalizadora de los diversos tipos humanos que ofrece la realidad, siendo Macbeth donde estos logros se hacen más palpables. En Hamlet penetra en sus personajes hasta el punto de que éstos rebasan su propio acontecer dramático, hecho que redunda en que para algunos estudiosos ésta sea su obra más característica. Sin embargo, todo intento de establecer un orden cualitativo resulta relativo ante textos como Otelo, El rey Lear o La tempestad , puesto que las nuevas lecturas las han ido cargando de posibilidades significativas que demuestran su carácter de verdaderas joyas de la literatura universal.

Hacia 1613, Shakespeare dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había conseguido amasar. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford.

Esperemos que el mundo pueda darle una buena celebracion en 24 meses cuando se cumplan los 400 años de su muerte.

Friday, April 22, 2011

¿Quien fue Jesucristo?

La Semana Santa llega a su fin. Día Viernes en espera del Domingo de Resurrección y con ello testificamos que Jesús el Cristo venció la muerte y así nos da la oportunidad de algún día volver a vivir con Nuestro Creador. Y es durante estas fechas que abundan estudios en cuanto a Jesucristo si fue Revolucionario o Apolítico.

Tenemos que recordar que la predicación de Jesús sobre el Reino de Dios no concierne solamente a las personas, sino también al “mundo de las personas”, es decir, a las relaciones humanas, a la vida social. En tiempos de Jesús los verdaderos dirigentes de la vida religiosa y social son, para la gente del pueblo, los escribas y fariseos. Ellos son más temidos, e incluso respetados, que las fuerzas de ocupación romanas o el sumo sacerdote del Templo de Jerusalén.

Los escribas eran teólogos que conocían a fondo las Escrituras, la ley y las tradiciones religiosas del pueblo judío. Los fariseos, grupos de laicos; muy fervientes, daban gran importancia al culto, a la plegaria y a las obligaciones religiosas. Observaban la Ley y las prescripciones legales al pie de la letra y esperan otro tanto del pueblo. Tenían gran influencia moral y social y disponen, para cada caso que pueda presentarse en la vida ordinaria, de una solución inspirada creen ellos en las tradiciones religiosas y en los comentarios oficiales de la Ley mosaica. Están llenos de buenas intenciones y persuadidos de ser guías seguros, modelos ejemplares para el pueblo. Pero no son perfectos del todo.

Tienen un defecto capital que Jesús denuncio con fuerza: ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el suyo. Descuidan la justicia, la misericordia y la buena fe. Dicen y no hacen; atan pesados fardos a las espaldas de los otros y ellos rehúsan mover la punta de un dedo. Todo esto no puede soportarse, debe ser cambiado. (Es ahí donde se habla que fue Revolucionario)

En tiempos de Jesús, en su patria, las diferencias sociales estaban rígidamente marcadas. Habían ricos y pobres, parientes y extraños, sacerdotes de Jerusalén y levitas en las ciudades, fariseos, saduceos, publícanos. Las relaciones entre los grupos sociales están regidas por convenciones, tradiciones, reglamentos, a veces muy estrictos. Unas cosas son desaconsejadas, otras prohibidas. Así, por ejemplo, se evita frecuentar a los pastores, curanderos, sastres, barberos, carniceros y publícanos. Son profesiones despreciadas y convierten en execrables a los que las ejercen.

¿Cómo se comporta Jesús ante los prejuicios y convencionalismos sociales? Con mucha libertad. No concede importancia a ciertas observancias como lavarse las manos antes de comer, y rechaza, además, esos convencionalismos que rigen las relaciones de los hombres de su país. Frecuenta a todo el mundo, se dirige a todo el mundo. Busca el contacto con los más pobres, con los marginados, con los que son despreciados. Y a los que se escandalizan les dice: “No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores. Estos son los que tienen necesidad de médico”. (Por esto lo consideran Comunista)

Jesús acoge también a los paganos, es decir a los no judíos. Conversa con las prostitutas, cena con Zaqueo (quien tenía mala reputación), acepta como apóstol a Judas Iscariote, hombre ambicioso que le traicionará; tres guerrilleros se hacen discípulos suyos y encuentra normal que las mujeres le acompañen en sus desplazamientos, lo cual resulta sorprendente en aquella época La “gente bien” comenta: “Es un comilón y un bebedor, un amigo de publícanos y pecadores”.

Jesús critica el orden social de su tiempo, que no es más que un orden en el desorden. Para entrar en el Reino que anuncia es preciso cambiar radicalmente el fondo de los corazones, las relaciones entre los hombres: “Muchos de los primeros serán los últimos, y los últimos los primeros. Los publícanos y las prostitutas están más próximos al Reino de Dios que vosotros”. ¿Por qué?

Porque, no siendo nada socialmente, los pobres, los marginados, los excluidos, no tienen nada que perder y mucho que esperar. Están mejor preparados para recibir el mensaje de Jesús y llevarlo a la práctica. No sucede lo mismo con los fariseos, bien adaptados a un sistema social que han creado en su propio interés: tienen buena reputación, religión, están seguros de que Dios está de su parte. Triste ilusión, explica Jesús en la parábola del fariseo y el publicano. (Por esto lo consideran Socialista)

La Buena Nueva anunciada por Jesús, obliga a una conversión que pone en quiebra la solidez y la seguridad de la Ley. Aquella obliga a los que son alguien, a reconsiderar su postura, a “desinstalarse”. Supone una revolución en las relaciones humanas.

Ante esta radical contestación del orden establecido, los fariseos reaccionan violentamente. Murmuran y se burlan de Jesús. Le acusan de estar poseído por el demonio, esparcen noticias insidiosas para perjudicarlo y desacreditarle. Intentan desembarazarse de él y matarlo. Reuniendo motivos de acusación contra Jesús, estarán entre aquellos que le harán condenar a muerte.Pero Jesús no se deja intimidar. Continúa predicando la conversión del corazón, la fraternidad universal. El tiempo apremia: “Se ha cumplido y el Reino de Dios está próximo”. (Por esto lo consideran Político)

Ahora bien lo que si se debe de aceptar como única verdad es que Jesús el Cristo vino mas bien a corregir el evangelio que con los siglos se había modificado según la necesidad de los lideres religiosos. Y entre los cambios se encuentran:

LOS BIENES : Jesús pide al rico que venda lo que tiene y lo entregue a los pobres. El Reino de Dios provoca una nueva manera de repartir lo que se posee.

LAS MUJERES: Jesús habla con ellas, aún con las extranjeras. No las aparta de El, como se hace en la Sinagoga. El Reino de Dios considera iguales al hombre y a la mujer.

EL MATRIMONIO: Jesús protesta contra el repudio de las mujeres por sus maridos y por motivos arbitrarios, como lo autorizaban algunos rabinos y proclama la indisolubilidad del matrimonio.El Reino de Dios invita a la pareja al respeto y al perpetuo amor

LOS NIÑOS: Jesús les testimonia su interés y ternura, mientras que la sociedad los separa y los considera seres inferiores. El Reino de Dios es para los niños.

LA FAMILIA: Para Jesús los lazos de parentesco no son absoluto si no mas bien da a conocer que somos una solo familia. (Hijos del Mismo Padre).

LA GENTE IMPURA: Jesús frecuenta la compañía de pecadores mientras que ‘los justos” se alejan de ellos. Jesús cambia las categorías de puro e impuro. El Reino de Dios no excluye a nadie mas bien el pecado.

LOS RITUALES DE PUREZA: Jesús no atribuye importancia a los ritos de purificación, en particular antes de las comidas. El Reino de Dios pide pureza en la intención profunda, en el corazón del hombre.Las familias “impuras”. Al lado de aquellos cuyo árbol genealógico establece la “pureza”, hay familias manchadas, por alguna unión ilegítima, por ejemplo. Para llegar a ser sacerdotes, ejercer ciertas funciones, participar en la salvación que traerá el Mesías, es preciso estar entre los “puros”. Jesús no se preocupa de estos exclusivismos. El Reino de Dios esta abierto para todos.

LOS OFICIOS DESPRECIADOS: Se hicieron listas de oficios despreciados: los que favorecen la inmoralidad en los transportes (asnero, camellero, marinero); los que son ocasión de ganancias excesivas (pastor, médico, carnicero, recaudador de impuestos); los oficios repugnantes (recogedor de basuras para curtir, fundidor de cobre, curtidos); los oficios que ponen en relación con mujeres (vendedor ambulante, lavandero, etc.). Jesús frecuenta el trato de los recaudadores de impuestos. Toma a uno por apóstol. Los relatos de su nacimiento conceden lugar de honor a los pastores. El Reino de Dios privilegia a los marginados.

LOS PECADORES: Jesús Perdona sin preocuparse de los sacrificios penitenciales que se deben cumplir en el Templo de Jerusalén. El Reino de Dios regenera la vida sin recurrir al Templo.

EL TEMPLO: Jesús morirá a causa de su toma de posición respecto al Templo.

LOS PAGANOS: El va hacia ellos. Los primeros cristianos insistieron sobre esta conducta de Jesús. Pero muchos, comprendido San Pedro, tendrán dificultad para decidirse a comer con los no judíos.El Reino de Dios es para todos los hombres.

EL PODER: Jesús habla de “servicio” cuando se trata de ejercer una autoridad El mismo da ejemplo.

Así que en una semana donde la Iglesia Católica Apostólica Romana celebra la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo no debemos de empañar su misión con ideas fuera de lugar dando títulos innecesarios al Hijo de Dios (Revolucionario, Político, Apolítico, Comunista, Socialista, Guerrillero, etc) cuando mas bien ya posee los suyos y unicamente para EL:

Agua viva
Alfa y Omega
Buen Cordero de Dios
Consolador
Emanuel
Esposo de la Iglesia
Hijo del Hombre
Jehová
Libertador
Luz
Mediador
Mesías
Pan de Vida
Piedra del Ángulo
Primogénito
Principio
Redentor
Roca
Salvador
Señor
Sin Fin
El ungido
Primogénito
YO SOY
Y 76 nombres mas.

Que esta semana nos haya servido para meditar en lo importante de la vida … LA VERDADERA MISIÓN DE JESUCRISTO.

    Thursday, April 21, 2011

    Vocabulario de la Semana Santa

    A

    Alba: Vestidura o túnica de lienzo blanco que los sacerdotes diáconos o subdiáconos se ponen sobre el habito y el amito para celebrar los oficios divinos.

    Alegoría: Atributos relacionados con la pasión, que portan los penitentes de distintas agrupaciones, ya sea sobre un cojín, gala o mediante un trono de pequeñas dimensiones.

    Archicofradía: Título que poseen ciertas hermandades, debido a que en su origen servían de matriz a otras.

    B


    Balanceo: Ritmo acompasado que llevan penitentes de algunos tercios y que se refleja en el movimiento de sus capas.

    Banderín: Complemento de tejido bordado que esta sujeta por un solo punto a una vara o una pértiga, que puede ser portado por un penitente delante o atrás de los penitentes alumbrantes.

    C


    Calvario: Evocación plástica del monte Calvario (o Gólgota) con la representación de la muerte de Jesús clavado en la cruz, acompañado a veces de los sucesivos episodios que precedieron inmediatamente aquel hecho.

    Capataz: En Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Cádiz, Huelva, Almería y Badajoz: Persona que guía un Paso por delante, que sirve de ojos de los Costaleros. En Málaga: persona que ayuda al mayordomo de trono a dirigir a los hombres de trono.

    Capirote: Cucurucho de cartón o de rejilla, cubierto de tela que se colocan en la cabeza los Cofrades en las procesiones

    Capuchón: Paño de terciopelo que se pone en la cara para taparla totalmente a los penitentes que salen en la procesión del Socorro, en la madrugada del Viernes de Dolores y a los nazarenos que salen en la procesión del Silencio. También se le conoce así al paño que se ponen los nazarenos en la cabeza con la cara descubierta.

    Capuz: Vestidura larga y holgada, con capucha y cola que arrastraba se ponía encima de la demás ropa, y servía en los lutos.

    Caracolas: Luminaria que llevan los pasos formadas por varias tulipas con velas de cera dentro. Tienen formas circulares en forma de planta. Los pasos de Cristo que las portan las suelen llevar en las cuatro esquinas del paso. En los pasos de Virgen suelen llevarlas en la parte trasera, llamándose “Candelabros de Cola” o “Candelabros de Guardabrisas”.

    Celosía: Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en los pasos, para adornar y para que los costaleros respiren.

    Chicotá: Recibe este nombre a las largas caminatas sin pausa que dan los costaleros.

    Cofrade: Además de Hermano, Compañero, camarada, amigote. Perteneciente a una cofradía o hermandad.

    Cofradía: Congregación ó hermandad que forman algunos devotos con autorización competente para ejercitarse en obras de piedad. (Rendir culto a un santo, a la Virgen, etcétera) o prestar determinados servicios relacionados con culto.

    Contraguía o Contracapataz: Persona que ayuda al capataz en el mando del paso por detrás para que los últimos costaleros lo puedan escuchar.

    Corriente: Costalero situado entre los dos fijadores que qeda en medio de la trabajadera. Normalmente suele ser el más bajo de cada trabajadera ya que los más altos se colocan en las patas o en los costeros, seguidos de los fijadores.

    Costalero/a o Cargador: Persona que lleva sobre su costal, recayendo en este caso el peso sobre sus cervicales, los pasos de las procesiones de Semana Santa. Palabra que no se usa en Málaga, donde se usa la palabra portador dado que los tronos se portan al hombro, u hombre de trono.
    Cucurucho: En Guatemala, titulo que se da al varon que lleva sobre sus hombros el anda procesional y que viste de tunica para el mismo acto.

    E

    Entrada: Momento de la entrada en su Templo de una Cofradía, la hora de ésta no suele cumplirse escrupulosamente en la mayoría de Hermandades, debido a razones de índole estética y devoción y arraigo populares, cada Hermandad en su propio barrio, así como lucimiento, canto de saetas, etc.

    Escapulario: Distintivo de cada Cofradía que lleva el jefe del paso y sus ayudantes sobre el pecho y la espalda, bordado con los atributos pasionistas o con el emblema de la Cofradía.

    Estación: Visita que se hace por devoción a las iglesias o altares, deteniéndose allí algún tiempo a orar delante del Santísimo Sacramento, principalmente en los días del Jueves y Viernes Santo.

    F

    Fijador: Costelareo que se coloca al lado del patero o del costero.

    G

    Guardapasos: Lugar donde se guardan los pasos.
    Guardabrisas: Fanal de cristal abierto por arriba y por debajo, dentro del cual se colocan las velas para que no se corran o apaguen con el aire. (Tulipas)

    Guión: Cruz que va delante como insignia propia. Pendón pequeño o bandera arrollada que se lleva delante de algunas procesiones.

    H

    Hachón: Especie de brasero alto, fijo sobre un pie derecho, en que se encienden algunas materias que levantan llama, y se usa en demostración de alguna festividad o regocijo publico.

    Hachote: Vara finalizada por un cabezal o tulipa, que consta de caña y los nombrados cabezal o tulipa, que es donde reside la fuente de luz. Es de uso exclusivo en Cartagena, donde los hay que funcionan con gas butano.

    Hachones: Son los cuatro cirios gruesos y cortos que suelen llevar algunos pasos de Cristo para su salida procesional situados en las esquinas.

    Hermandad: Amistad íntima; unión de voluntades, cofradía. Privilegio que a una o varias personas concede una comunidad religiosa para hacerlas por este medio participantes de ciertas gracias o privilegios.

    Hermano Mayor: Es el primer cargo directivo y cabeza visible de la cofradía, es decir, la persona que la representa, pude ser cargo honorifico por la labor que ha desempeñado en ella.

    LL

    Llamador: 1-Aldaba de plata u otro metal, o madera decorativos que se coloca en los pasos para llamar a los costaleros. 2.- Aldabón o martillo (suele llamarse así popularmente), que construido con gran arte y belleza se coloca en el frontal de los respiraderos, sobre la cornisa de los mismos. Suelen tener distintos diseños, figuras, escudos y roleos. Su misión es la de llamar la atención de los costaleros, asido por el capataz, bien para arriar o parar el paso, bien para prevenir e iniciar la levantá y marcha del mismo.

    M

    Mantilla: 1.- Prenda de seda, lana u otro tejido, con guarnición de tul o encaje o sin ella, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y que a veces cae sobre los hombros y parte de la espalda. 2.- Se llama así a la estola larga y ancha de encajes, con puntas redondeadas, muy fina, que la mujer viste en los días de Semana Santa como señal de luto y a la vez gala. Se coloca sobre la cabeza, sostenida sobre una peina de carey y afianzada atrás en un moño del pelo por un broche.

    Manto: «Manto de procesión o de camarín». Manto de la Virgen. El primero será grande. El segundo será pequeño y lo pondrá la Virgen en el camarín de su iglesia.

    Mecida: Acción de mover un paso hacia los lados muy despacio sin andar.

    Misterio: Cada uno de los Pasos de la sagrada vida, pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, o de la participación de la Virgen en ellos, cuando se consideran, con separación.

    N

    Nazareno: 1.- Imagen de Jesucristo vistiendo un ropón morado. 2.- Penitente que en las procesiones de Semana Santa va vestido con túnica, por lo común morada. 3.- Se llama así, a cada hermano que vestido con su túnica reglamentaria, acompaña a su Hermandad en la Estación de Penitencia. De igual modo, genéricamente se les llama nazareno, a las representaciones de Jesús, con la cruz al hombro.

    P

    Palio: Dosel que cubre el paso de la Virgen y cubre la parihuela sobre doce varales.

    Patero: Costalero que se coloca al extremo de la trabajadera encargado de tirar del paso para las revirás ó giros del paso.

    Paso: Es de orfebrería o de madera, o una combinación de ambos materiales. Es el lugar donde se coloca la imagen del Cristo, de la Virgen u otra de la pasión para recorrer las calles en procesión. No se utiliza en Málaga, donde se dice trono.

    Peana: Sirve para dar mayor visibilidad y realce a la imagen, ya sea en la capilla o en el paso procesional. La imagen se coloca encima de ella.

    Penitencia: Acción sacramental de la iglesia, la cual, por medio de la sentencia solemne del sacerdote, dictada por el poder de Cristo, perdona al arrepentido la culpa de los pecados cometidos después del bautismo. Actitud moral y religiosa del hombre frente al pecado comunicada por la fuerza de cristo.

    Penitente: Persona que en las procesiones o rogativas públicas va vestida de túnica y con capuchón sin capirote.

    Puñales: Las palabras lapidarias que pronunció el anciano Simeón a la Virgen tuvieron su extrapolación en el terreno del arte con una concreta iconografía: la Virgen con el corazón traspasado por una daga. Estos puñales son verdaderas obras de arte en joyería y algunos llevan, incluso, incrustaciones de pedrería. Muchas dolorosas suelen llevarlo en el pecho entre los pliegues del tocado.

    R

    Respiradero: Celosía que se coloca alrededor de los pasos para que el costalero pueda ver y respirar y que además sirve para decorar los pasos.

    Rosario: Rezo de la Iglesia, en que se conmemoran los quince misterios de la Virgen Santísima, recitando después de cada uno un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloriapatri, seguido todo de la Letanía. Divídese en tres partes, correspondientes a los misterios gozosos, dolorosos y gloriosos, y es lo más común rezar una sola de ellos con la letanía. Sarta de cuentas, separadas de diez en diez por otras de distinto tamaño, anudada por sus extremos a una cruz precedida por lo común de tres cuentas pequeñas. Suele adornarse con medallas u otros objetos de devoción y sirve para hacer ordenadamente el rezo del mismo nombre o una de sus partes.

    S

    Saeta: Copla de cante flamenco, de motivo religioso, que una persona canta en determinadas solemnidades especialmente en las procesiones de Semana Santa.

    Sayón: Verdugo que ejecutaba las penas a que eran condenados los reos. Imagen secundaria de paso de misterio.

    Sudario: Paño de terciopelo ricamente bordado con alegorías o insignias de la agrupación que representa, que es mantenido por un varal y llevado por un sudarista. Sirve de guía para el tercio de penitentes alumbrantes, se baja al parar y se levanta otra vez para seguir la marcha.

    T

    Trabajadera: En los pasos procesionales, cada uno de los travesaños de madera que los refuerza de un costado a otro y por debajo del piso.

    Tulipa: Pantalla de vidrio a modo de fanal, con forma algo parecida a la de un tulipán. (Guardabrisas)

    Túnica: Vestimenta que lleva el Cristo. Los colores más frecuentes son morados, rojos o blancos, encontrándose en la mayoría de las ocasiones bordados con hilos de oro.

    V

    Varales: Varas largas de metal cincelado, dorado o plateado que sujetan y sostienen el palio.

    Vía Crucis: Expresión latina con que se denomina el camino señalado con diversas estaciones de cruces y altares, y que se recorre rezando en cada una de ellas, en memoria de los pasos que dio Jesucristo caminando al Calvario.

    Wednesday, April 20, 2011

    Nueva Biblia en Estados Unidos

    Una nueva edición de una de las biblias más populares en idioma inglés ofrecerá sustitutos para palabras como “botín” y “holocausto” para reflejar mejor la moderna comprensión, dijo el miércoles un grupo católico. Cerca de 50 estudiosos de todas las religiones y un comité de obispos católicos romanos han trabajado desde 1994 sobre la primera edición de la Nueva Biblia Estadounidense desde 1970, dijo la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. El libro de mayor venta anual en Estados Unidos será publicado por una decena de editores a partir de la próxima semana el Miércoles de Ceniza y “es una bella traducción -es una nueva forma de observar a un viejo amor”, dijo Mary Sperry, quien supervisa la concesión de la Biblia para los obispos. Los cambios van más allá de modificar algunas palabras, e incluyen notas recién escritas que ayudarán a los lectores a entender mejor la interpretación de la Iglesia Católica de conceptos bíblicos, dijo Sperry. El Libro de Salmos contiene más de 70.000 palabras en texto y notas, dijo.


    Las revisiones reflejan con mayor exactitud traducciones de antiguas versiones hebreas y griegas del Viejo Testamento y la constante evolución del lenguaje moderno, dijo Sperry. Por ejemplo, la palabra “holocausto”, que para la mayoría refiere al genocidio de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, ha cambiado a “ofrendas quemadas”, que clarifica la idea positiva general de hacer ofrecimientos a Dios. “Botín”, que en inglés ha llegado a tener connotación sexual, fue cambiado a “botines de guerra”; y “cereal”, que muchos asocian como alimento del desayuno, se convirtió en “grano” como referencia al trigo.


    Ahora bien porque entonces cuando un Cristiano Mormon dice: ” Creemos que la Biblia es la palabra de Dios hasta donde esté traducida correctamente” se toma como una blasfemia …. si dentro de tantas traducciones, algo pudo haber sido planteado de forma incorrecta.


    Así que en un mundo Cristiano tan divido, tan convulsionado, donde hay tantos puntos de vista …. seria mejor seguir el mandamiento que nos dio Jesucristo: “que os améis los unos a los otros como yo os he amado”. Juan 15,12 ya que sera la única manera de poder convivir en paz.


    La relación con Dios es algo personal y nadie debe de cuestionarla por el contrario debe de amarse que ha encontrado a otro hermano del grupo de Cristo.


    Que Nuestro Padre Celestial pueda iluminarnos en esta semana donde celebramos la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de su Hijo Jesucristo para que nos podamos amar unos a otros de la manera que su Hijo nos amo .

    Tuesday, April 19, 2011

    Nueva Fecha para el fin del mundo


    El 3 de abril de 2036 un gigantesco meteorito podría chocar contra la Tierra terminando con la vida tal como la conocemos y el destino del ser humano podría ser idéntico al que sufrieran los dinosaurios hace 65 millones de años. Esto es lo que opina el experto ruso en Mecánica Celeste y profesor de la Universidad de San Petersburgo Leonid Sokolov, según el cual el 3 de abril de 2036 un gigantesco meteorito podría chocar contra la Tierra desatando con su impacto una fuerza equivalente a la de decenas de miles de bombas atómicas.


    La gran roca espacial no es una desconocida para los astrónomos, fue descubierta en 2004 y, tras calcular su posible trayectoria, se le dio un nombre nada halagüeño, Apophis. La nomenclatura hace referencia al dios egipcio de la destrucción y la oscuridad. Y es que su tamaño hace honor al nombre, tiene 270 metros de diámetro y pesa 25 millones de toneladas


    Alrededor del asteroide se han desatado numerosas teorías apocalípticas aunque los astrónomos, y especialmente la NASA, han preferido restar importancia a una posible colisión de consecuencias catastróficas para la vida en el planeta, y calculan que solo hay una posibilidad de que suceda entre 250.000. Aún así está catalogado en nivel 4 en la escala de Turín y 1,10 en la escala de Palermo -ambas clasificaciones que miden el peligro de impacto-. Los valores son los más altos que ningún asteroide haya conseguido jamás.


    Ya en 2029 Apophis pasará a una distancia de 37 o 38 mil kilómetros de La Tierra -la Luna se encuentra a 384.400 kilómetros de promedio- y a su paso podría causar ya graves problemas entre el conjunto de satélites que orbitan en el espacio exterior. Y siete años después esa distancia entre ambos cuerpos será aún menor, con el riesgo de que el campo magnético del planeta lo atraiga hacia sí. Eso sí, dentro del pesimismo, el científico ruso confía en que antes de caer sobre la corteza terrestre el meteorito se partiría y dividiría en porciones de menor tamaño y, por lo tanto, con menor capacidad de destrucción. Por calcular se ha calculado hasta donde se podría producir el impacto. Sería en el Océano Atlántico, en las inmediaciones de África, generando un tsunami de proporciones inimaginables.


    Lejos de bajar los brazos son ya numerosas las soluciones que se dan para desviar la gran roca espacial y la agencia espacial norteamericana tampoco está dispuesta a dejar que el futuro de la humanidad se decida por una cuestión de suerte: “Si es necesario elaboraremos un programa y la maquinaria necesaria para cambiar su órbita, reduciendo las probabilidades a cero”. La más sencilla sería la de estrellar una nave cargada de bombas nucleares contra el asteroide, aunque se desconoce las consecuencias que podrían conllevar su fractura.


    Lo más seguro, apuntan los científicos, consistiría en variar su rumbo con un impacto de alta velocidad, que lo desviara pero no lo destruyera. Y si nada funciona siempre quedará la cinematográfica idea aprovechada por Hollywood de enviar una misión cuasi suicida que, emulando a Bruce Willis, se posase sobre él y realizase los trabajos pertinentes para redirigirlo lo más lejos posible. En cualquier caso, será la tecnología la que decida si algunas, todas o ninguna de estas soluciones se pueden llevar o no a cabo.


    Apophis parece, por el momento, ser el único problema espacial del que preocuparse. De acuerdo con los estudios de la NASA, ahora mismo es el único asteroide entre 1.000 de grandes proporciones estudiados que podría impactar contra el planeta. Eso sí, ya se habla de que de conseguir esquivarlo en 2036 no tardará en volver a pasar por aquí. Lo hará en varias ocasiones y hay quien dice que en 2068 puede que llegue a estar aún más cerca. La pregunta que surge es: ¿será el encuentro entre la Tierra y Apophis una cita ineludible?

    Monday, April 18, 2011

    Origen de la Semana Santa

    La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.

    La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

    Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: La introducción al Triduo (el Jueves Santo y los días Viernes Santo), en el que se conmemora la muerte de Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Pascua de la Resurrección.

    A principios del siglo IV había en la cristiandad una gran confusión sobre cuándo había de celebrarse la Pascua cristiana o día de Pascua de Resurrección, con motivo del aniversario de la resurrección de Jesús de Nazaret.

    Habían surgido en aquel momento numerosas tendencias o grupos de practicantes que utilizaban cálculos propios. Ya en el Concilio de Arlés (en el año 314), se obligó a toda la Cristiandad a celebrar la Pascua el mismo día, y que esta fecha habría de ser fijada por el Papa, que enviaría epístolas a todas las iglesias del orbe con las instrucciones necesarias.

    Sin embargo, no todas las congregaciones siguieron estos preceptos. Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:

    * Que la Pascua se celebrase en domingo.

    * Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones).

    *Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).

    No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad.

    Finalmente fue Dionisio el Exiguo (en el año 525) quien desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana. La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 22 de marzo, o tan tarde como el 25 de abril.

    En algunos países se suspenden las labores docentes durante dos semanas que abarcan desde el sábado anterior al viernes santo hasta el segundo domingo después del Viernes Santo. La Semana Santa se celebra con ritos, actividades, tradiciones y formas muy peculiares variando la región geográfica donde se realice, las cuales coinciden en la conmemoración de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

    La celebración de procesiones en la Semana Santa tienen su origen a finales de la Edad Media, cuando los franciscanos se encargan de organizar las procesiones.

    Desde entonces la celebración ha conocido momentos de esplendor y otros más bajos, viviendo actualmente un período de apogeo.

    Cada país o región lo celebran a su manera. Siempre dentro de la devoción hacia el Hijo de Dios. Pero el vocabulario utilizado por los católicos no sufre mucho cambio.

    Friday, April 15, 2011

    Marvin Aguilar un salvadoreño no salvadoreño

    En un mundo donde la verdad absoluta no la tiene nadie y donde las realidades son tan amplias; es triste encontrar a personas como Marvin Aguilar quien escribe para la pagina web www.lapagina.com.sv donde da a conocer sus puntos de vista y que en realidad lo único que hace es hablar mal de los mismo compatriotas.

    Hace 4 días tuvo el valor de decir que “los Salvadoreños son Hacelotodo y no un gran trabajador”. Lo peor es que basa sus comentarios en la supuesta mala administración del sistema educativo y en las palabras de Alberto Masferrer y Roque Dalton. Y hasta se vanagloria diciendo que tiene éxitos en la oratoria, en las materias humanísticas, liderazgo de grupo así como relaciones estupendas con muchos compañeros y agrega que su creatividad y notable inteligencia emocional en plena guerra civil no representaba nada frente a su deficiencia en matemáticas y lenguas.

    El simple hecho de que el haya desarrollado todas estas grandes cualidades que el mismo se condecora no le da derecho a menospreciar a los Grandes y Buenos trabajadores Salvadoreños. El dice que ser trabajador no es quien más se esfuerza físicamente, sino quien piensa mejor las cosas, luego las ejecuta de manera optima; lograr posición social ascendente no es ser profesional, es más bien trabajar del título obtenido y, no de un empleo de subsistencia. Ser vivo no es ser inteligente, hay que ser capaz de resolver problemas.

    Con lo cual no estoy de acuerdo porque la definición de trabajador es: Persona que con la edad legal suficiente, y de forma voluntaria presta sus servicios retribuidos. Es decir que puede hacerlo físicamente o puede hacerlo de forma intelectual. También el menciona a los profesionales y establece que no son los que se dedican a trabajar del titulo obtenido en un empleo de subsistencia …. pero cuando alguien deja de pertenecer al grupo de subsistencia es porque se ha convertido en un Empresario. Ademas se contradice al decir que ser vivo no es ser inteligente … pero la Real Academia de la Lengua Española define la inteligencia como: la “capacidad para entender o comprender” y como la “capacidad para resolver problemas” … es decir que el Sr. Aguilar no ha tenido el placer de conocer, analizar y respetar a los salvadoreños que son Vivos … pues dentro de este grupo se encuentran gente con la habilidad de resolver problemas, de entender la situación, de comprender la situación y sobretodo de sacarle provecho.

    Entre las cosas absurdas y como decía mi Padre “el papel aguanta con todo” daré una muestra de como esta frase tiene mucho sentido: el comenta en su editorial del 11 de Marzo que “YSUCA en un editorial hace algunos meses sostenía que de nada valía poner la materia de Moral, Urbanidad y Cívica como ejemplo de formadora de buenos ciudadanos, ya que eran precisamente esas generaciones, instruidas bajo ese régimen educativo las que habían llevado a cabo fraudes electorales, formando escuadrones de la muerte y protagonizando el conflicto armado recién pasado.” Que mentira mas grande pues si es muy cierto que en esa generación fue en la que se llevo acabo todo lo antes mencionado …. pero no fueron todos los salvadoreños. Es decir que tanto el editorial de YSUCA y de Marvin Aguilar mienten pues dicen solo parte de la verdad. Porque si es cierto que hubieron escuadrones de la muerte de Izquierda como de Derecha pero no fueron todos los salvadoreños. Si es muy cierto que hubieron fraudes electorales pero no fueron todos los salvadoreños. En ambos casos fueron un pequeño grupo de la sociedad y no el PUEBLO SALVADOREÑO.

    En su mismo editorial critica al sistema educativo salvadoreño …. ya que según el hay un enfoque real sobre materias como la matemática y física y que dejamos por fuera todo lo relacionado al arte. Y que según Aguilar si la educación fuera al revés; es decir mayor énfasis en las artes y menos en la matemática el pueblo salvadoreño estaría mejor preparado para el futuro venidero. Que demuestra lo planteado por Aguilar ….. que solo porque El tiene la habilidad para lo relacionado al arte y que según cuenta en la entrada de su editorial ha sido un hombre de éxito, esta seria la solución al problema.

    Cuando la solución esta a simple vista … es el impulsar las dos cosas a la vez. Es decir que todos tendríamos que memorizar algunas cosas, practicar el arte (Baile, danza, pintura, escritura, alfarería, etc) para que nuestra imaginación pueda volar y ayudarnos a romper los paradigmas que el actual mundo ha establecido como realidad.

    Aguilar plante que el sistema debería crear una persona de alto estándar llevándole a obtener 1. Una buena crianza, 2. un sistema educativo creativo y conocimiento, 3. un buen entendimiento así como su ubicación en el mundo.

    Si es cierto que El Salvador tiene políticos corruptos de Izquierda, Centro y de Derecha como también tiene mareros, narcotraficantes y un sin numero de personas no deseas pero como salvadoreño con ojos bien abiertos puedo decir que no son así los mas de 6 millones de compatriotas. Y que con gran orgullo puedo decir que soy UN SALVADOREÑO. Ya que dentro de esos 6 millones de compatriotas se encuentran el obrero que se sale de su casa a enfrentar las inclemencias del tiempo y brinda con honradez el pan de cada día a su familia. Dentro de este grupo de 6 millones de salvadoreños encontraremos a los trabajadores profesionales, empresarios, gente visionaria que el único afán en la vida es ser una persona mejor cada día. Y que dentro de estos 6 millones hay gente con buena crianza, educados, creativos, conocedores de su realidad y sobre todo entendedores de su participación en el mundo.

    Así que como dije al inicio es triste encontrar salvadoreños que hablen mal de sus compatriotas como lo hace Marvin Aguilar en su editorial. Pero lo bueno es que Aguilar solo es un miembro del grupo minoritario que se llaman salvadoreños que sueñan con no serlo.

    Thursday, April 14, 2011

    ¿Debemos apoyar candidatos Socialistas?

    El 16 Abril de 1961 Fidel Castro declaro que Cuba seria un Estado Socialista. A pesar de que ya han pasado 50 anos desde aquel entonces. Que tanto se beneficio el pueblo cubano. Si es cierto que gozan de medicina gratis, escuela gratis, comida gratis y la promesa de obtener un trabajo. En lo personal no perdería la libertad de hacer y decir lo que yo quiero por las dádivas ya mencionadas.

    Hoy en día escuchamos dos discursos uno de Chavez que dice que hay que seguir con la Revolución Bolivariana para llevar a los pueblos a estar bajo el Socialismo del Siglo XXI y por otro lado encontramos a Raul y Fidel Castro diciendo que es necesario poder abrir los mercados para el beneficio del pueblo. Cual de las dos declaraciones sera la verdad …. ninguno de las dos.

    Y mencionare algunas cosas por las cuales no seria Socialista.
    * El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera.

    * También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).

    Cuando un candidato me promete tomar o formar organismos comunales o gubernamentales para que la producción sea controlada y a favor de la clase obrera. Lo único que se me viene en mente es no votar por el. Y esto porque la historia misma a demostrado que cuando los obreros toman el poder de una empresa siempre la llevan a la quiebra. Si es muy cierto que es injusto que pocos tengan mucho pero también no es secreto que con un poco de inteligencia, astucia, perseverancia y mucho trabajo puedes hacerte de mucho en poco tiempo.

    Y es esa lucha de clases la cual no apoyo. ¿Porque debemos luchar en contra del rico? ... soñando en quitarle sus pertenencia. Lo cual en vez de fomentar la independencia del hombre lo que se provoca es una especie de Rémora Humana pues no producen nada y solo quiere quitar o consumir lo que otros han logrado en poco tiempo o lo han mantenido por varias generaciones.

    Ahora bien el socialismo ha evolucionado desde sus inicios hasta lo que conocemos hoy como el Socialismo del Siglo XXI el cual se basa en:

    1. El desarrollismo democrático regional.

    2. La economía de equivalencias.

    3. La democracia participativa y protagónica.

    4. Las organizaciones de base.

    5. Reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.

    Que quiere decir esto:
    Si un pueblo es progresista debemos cambiarlo a como de lugar a un país Socialista.
    Que la economía sera equivalente es decir que los pobres serán un ciudadano común con derechos a desarrollarse, los ricos ya no lo serán (pero si cambian de bandera …. pueden hacer una alianza) y los lideres del Partido Socialista serán la nueva élite social del país. Ya que cuando toman poder de la empresas o sitios de producción nunca se ponen el sueldo igual al del pueblo … por el contrario se le ve comprando carros, relojes, ropa y demás accesorios que pertenecen a la clase pudiente.

    La democracia sera participativa y protagónica es decir que habrá apertura para todos aquellos que deseen ser políticos …. pero tienen que ser Socialistas. Todo aquel que se declare opositor en considerado un enemigo.

    Las organizaciones de base son creadas supuestamente para dar participación al pueblo pero en realidad mientras se va ganando control del estado estas bases va creciendo en dominio local. Es decir que se vuelven las células infecciosas de la sociedad … pues al final ponen al ciudadano opositor en la silla de enjuiciamiento.
    La ultima es que si es cierto que pueden correr por un puesto de gobierno de elección popular pero si eres opositor solo lo podrás hacer mientras el Partido Socialista no tenga control absoluto del gobierno (Después que Dios te bendiga ya que terminaras enjuiciado, encarcelado y en algunos casos desaparecido)

    Comentarios como estos la mayoría de la ala izquierda lo consideran una mentira, una nube de humo donde supuestamente se esta apoyando al capitalismo. Cuando en realidad es mas el apoyo a la democracia. La defensa al sistema de lo que es mio es mio y nadie me lo quita.

    Al final un Gobierno Socialista no significa que todos serán iguales si no que un pequeño grupo decidirá lo que es bueno para los demás. Esto significa que al final hasta los frijoles le cuentan a uno. Por eso nunca podre aceptar, apoyar, promover un sistema Socialista en mi país o en el mundo.

    Wednesday, April 13, 2011

    Un Salvadoreño de primera plana!!


    Si hubiera ganado la selecta lo publicarían todos los periódicos del país en primera plana y hasta un megaposter estaría incluido en la publicación del día.

    Pero paso casi desapercibido la publicación de la prestigiosa revista científica Science del 25 de marzo con relación a un artículo que abona al estudio de la fauna prehistórica, el cual tiene aportes del científico salvadoreño Juan Carlos Cisneros.

    El descubrimiento ha sido titulado “Descubierto un vertebrado herbívoro de más de 260 millones de años, con dientes de sable y evidencias de masticación”.

    La publicación detalla la importancia de esta nueva especie para la ciencia, que será llamada Tiarajudens eccentricus; esto significa “diente excéntrico de Tiarajú” (la localidad en Río Grande do Sul donde fue descubierto).

    Cisneros (biólogo y paleontólogo), quien labora en el Centro de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad Federal de Piauí, formó equipo con Fernando Abdalá, Bruce S. Rubidge, Paula Camboim Dentzien-Dias y Ana de Oliveira Bueno, de las universidades Federal de Río Grande do Sul (UFGRGS), y de Witwatersrand (Sudáfrica), de acuerdo con un informe de divulgación.

    El Tiarajudens eccentricus es un terápsido (antiguo linaje de los vertebrados que dieron origen a los mamíferos) y vivió en el Período Permiano de la Era Paleozoica, es decir, por lo menos 260 millones de años atrás.

    “Fue una suerte haberla encontrado. Estos dientes no los tiene ningún animal conocido. Eso nos permitió asegurarnos de que se trataba de una especie nueva”, declaró Cisneros a la BBC.

    El animal, explican los expertos, tiene el tamaño de un tapir y entre sus rasgos más curiosos destaca la presencia de dientes alargados, similares a los de un “capivara”.

    “Es el registro más antiguo de un herbívoro con dientes de sable”, afirman. Otros animales extintos ya presentaban este tipo de dientes, pero se sabía que eran carnívoros; uno herbívoro constituye una rareza.

    “El contacto diente-diente (oclusión dental o masticación) representa un gran avance que permitió el procesamiento de la comida dentro de la boca”, añade el reporte.

    Cisneros trabajó a principios de la década pasada en el Museo de Historia Natural de El Salvador; ha publicado artículos académicos sobre los fósiles del Río Tomayate (Apopa).

    El descubrimiento ha tenido eco en decenas de medios internacionales, como The New York Times, Discovery, National Geographic entre otros donde si se le dio la importancia merecida.

    Irónicamente esta noticia de orgullo nacional fue apocada por los pleitos de los ya famosos políticos, alto costo de la vida y las muertes relacionadas al narcotrafico o maras.

    Si que dedico este día a saludar, felicitar y dar la a conocer a Juan Carlos Cisneros UN SALVADOREÑO DE PRIMERA PLANA.

    Tuesday, April 12, 2011

    Soluciones al presupuesto americano!!



    Cuando uno esta en problemas económicos y la vida lo esta agobiando al punto de la locura … es muy conocido la solución (Cambio de estilo de vida).


    Si sales mucho a comer fuera de casa … eliminarlo. Si compras con tarjeta de crédito sustituirla por una de débito o cash. Si tu carro es demasiado gaston de gasolina cámbialo por un mas económico. Si tu lugar de vivienda no esta a tu alcance … mudate a una mas económica o mas pequeña.


    La cosa es sencilla siempre se tienen que hacer cambio económicos pero para ello también tiene que haber un cambio de ser un cambio de pensar.


    Lastimosamente este regla no se aplica a los presupuestos de gobierno. Como en estas semanas han están en la gran lucha de aprobar el presupuesto 2011 y ahora ya hablan en el congreso del presupuesto 2012; me tomare la libertad de componer el problema o hablar desde mi punto de vista:


    En USA hay un promedio de 70 programas federales que ayudan a los pobres….pero no estamos hablando de pobres del tercer mundo…estamos hablando de pobres con alfombra en casa, con carros no mayores de 60 meses. La mayoría siempre bien gorditos, robustos. Pero para entender la pobreza americana hay que saber la tabla que USA para determinar quien es pobre y quien es no. Por ejemplo:


    Cantidad de personas                                                                    Ingreso anual

                  1                                                                                          $20,036
                  2                                                                                          $26,955              
                  3                                                                                          $33,874  
                  4                                                                                          $40,793
                  5                                                                                          $47,712
                  6                                                                                          $54,631
                  7                                                                                          $61,550
                  8                                                                                          $68,469


    Es decir que si una familia tiene 4 miembros (Madre, Padre y dos hijos) y gana $40,793 es considerado pobre en por lo menos 48 estados de la Unión Americana. Y este grupo de personas están o pueden hacer uso de los beneficios dados a los pobres. Como ejemplo Programa WIC para Madres embarazadas, Madres dando pecho e infantes menores de los 60 meses que gozan de Lácteos, huevos, pan, atún, cereales y otras cosas básicas. Otro programa muy conocido el de Estampillas de Comida si no tienes trabajo puedes pedirle al gobierno que te mantenga tu alimentación, casa, luz, agua. Si pierdes tu trabajo puedes solicitar ayuda económica al gobierno hasta encontrar trabajo. Y asi la lista continua. Desde Seguros para Carros, Prestamos para construcción de casas, medicina, estudio y la lista sigue.


    Ahora bien si USA esta en un déficit tan grande que ya se hablan de trillones y de una deuda que pagaran las próximas 4 0 5 generaciones. La pregunta sale a luz … para nosotros los extranjeros ¿Porque no hacer recortes drásticos? Recortes tales como:


    1. Reducción a los sueldos de los miembros del gobierno. Colocarlos a nivel del sector privado. Ya que obtienen un 60% mas.

    2. Reducción en los gastos de ayuda alimenticia.

    3. Reducción en los gastos de ayuda al desempleado. (Existe abuso de parte del pueblo)

    4. Reducir los programas de ayuda extranjera (solo ahí reducirían en 25% el déficit)
     
    5. No incremento de impuesto a los ricos sino mas bien un impuesto igual tanto para pobres como ricos.

    Hay algunas ayudas de parte del gobierno que considero que deben de ser universales el derecho al estudio gratuito (pero sin zapatos y uniformes como hacen en mi país) hasta bachillerato, alimentación gratuita en el sistema escolar, Sistema Medico Universal (No solo para el pobre si no como decía mi padre “Oh todos en la cama, Oh todos en el piso”), la jubilación a los 70 y con una pensión digna (Esto cambia para latinoamericana ya que tendría que ser en los 55 ya que pasar de 60 en países de latinoamericana es un MILAGRO).

    Y esto la baso en el hecho de los tantos ejemplos ya vistos en territorio americano entre los cuales podría enumerar:
    1. El hombre o mujer que aduce tener un problema de salud o problema mental y con ello logra obtener constancia de desempleo por enfermedad y el gobierno le da todo (Renta, Medicina, Medico, Alimentación, Utilidades y con el dinero en efectivo que recibe paga Cable, Internet y ahora la nueva moda teléfonos 3G.
     
    2. El Hombre o Mujer que pierde el empleo y busca ayuda del gobierno pero aprende que si trabaja mas de 20 horas a la semana no gozara de los beneficios de desempleo los cuales son Alimentación, Pago del 50% de renta, y dinero en efectivo que en muchos casos es similar al que acumulan en su trabajo de medio tiempo.

    3. El hombre o mujer que juegan el sistema de la acumulación de hijos para mantenerse dentro de la linea de pobreza y hacer uso de los beneficios ya mencionados.

    Así que si es cierto que considero que el gobierno tiene la responsabilidad de velar del bien común … pero en la mayoría de país como aquí en USA están mal enfocadas las ayudas …. porque en vez de ayudar a la persona a aprender a pescar le sirve el pez ya horneado con camarones. Pero la realidad es otra …. ademas de los recortes ya mencionados se necesita un cambio de liderazgo es decir alguien que en verdad este dispuesto a componer la cosas a como de lugar. Que este dispuesto a decirle a tanto pobre mantenido y a tanto rico explotador … LA FIESTA SE ACABO.

    Monday, April 11, 2011

    USA y su presupuesto estatal

    El presidente de EE.UU., Barack Obama, presentará esta semana su plan para reducir el déficit a largo plazo, apoyándose en parte en recortes a populares programas de beneficencia pública, afirmó hoy el principal asesor político de la Casa Blanca, David Plouffe.

    El mandatario estadounidense “presentará su propuesta muy claramente”, dijo Plouffe a la cadena televisiva CNN, en una de varias entrevistas con diversos programas de la televisión estadounidense.

    Obama cree que Estados Unidos necesita una “reducción significativa del déficit en los próximos años, y sobre eso hablará esta semana”, agregó.

    Plouffe enfatizó que Obama entiende que si el objetivo es fomentar el crecimiento económico la situación de déficit actual es “insostenible”.

    El plan para reducir el déficit dejaría intactas las inversiones clave en las áreas de educación, innovación e infraestructura, y presentaría soluciones para reducir el alto coste de los programas sociales de “Medicare” y “Medicaid”, que ayudan a ancianos y jubilados, y a comunidades de bajos ingresos, respectivamente.

    “Se tendrá que evaluar los programas de Medicare y Medicaid para ver qué tipo de ahorros se pueden obtener” mediante recortes, señaló Plouffe en un programa de la cadena NBC.

    Por otra parte, Plouffe dijo en ese programa que el presupuesto de Obama para el próximo año fiscal reducirá el déficit por “billones de dólares en los próximos diez años”.

    Plouff reiteró la advertencia de la Administración Obama de que si los republicanos insisten en revocar la reforma de salud promulgada en 2010, se perderían los ahorros que ésta brindará a la economía estadounidense.

    Las autoridades calculan que, tan sólo para este año, el déficit rondará los $1.4 billones.

    Obama presentará su plan en unos momentos en que arrecia el debate en el Congreso sobre cómo reducir el déficit, que figuraría como tema en la contienda presidencial del próximo año.

    El Congreso prevé someter a votación, tan pronto como el miércoles próximo, el presupuesto definitivo para el año fiscal 2011, que concluye el 30 de septiembre.

    Esa votación es fruto de las intensas negociaciones entre la Casa Blanca y el Congreso, que finalmente evitaron el cese de las operaciones del Gobierno la medianoche del viernes.

    En un programa de la cadena Fox, el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, dijo que el acuerdo pactado “es apenas el comienzo” de la batalla en el Congreso para controlar el gasto fiscal.

    Según Cantor, Obama llegó a regañadientes a la mesa de negociaciones, que dio como resultado recortes de $38,500 millones para el año fiscal 2011, que concluye el próximo 30 de septiembre.

    “Es muy difícil creer lo que están diciendo esta Casa Blanca y este presidente”, se quejó Cantor.

    Pero Plouffe dijo a la cadena ABC que el acuerdo bipartidista del viernes es prueba de que ambos partidos pueden cooperar y gobernar juntos, y que “el compromiso no es una mala palabra”.

    Plouffe señaló que la propuesta de Obama también ofrecerá formas de reducir la deuda nacional, que se sitúa en $14 billones.

    Aunque no ofreció detalles, el funcionario dijo que, en aras de proteger a la clase media, Obama sigue apoyando la idea de aumentar los impuestos a los que ganan más de $250,000 anuales.

    El Congreso tiene pendiente someter a debate y voto una medida para aumentar el límite de esa deuda.

    Pero el presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner, dejó entrever la noche del sábado que para que el Congreso apruebe un aumento de ese límite de endeudamiento, los demócratas tendrán que ofrecer algo significativo a cambio para limitar los déficit en el futuro.

    Un plan republicano para el año fiscal 2012 prevé recortes fiscales de $6 billones en la próxima década, lo que afectará a buena parte de los programas de beneficencia pública en el país.


    El problema que encuentro en la política americana como en la mayoría de país es que siempre hablan de datos … pero nunca en la categoría correcta por ejemplo: el gasto del 2011 es de 3.82 trillones y los recortes aprobados la semana pasada fueron de 38.5 billones. Y aunque Obama lograra convencer a los demócratas, republicanos y a la población americana de que hay que ahorrar en los próximos 10 años las cifras que el menciona siguen en la barrera de los billones cuando el déficit es de 1.65 trillones es decir qu si cada año siguen haciendo un recorte de unos 40 billones necesitaran unos 4,125 años para salir del déficit.

    Así que mientras los republicanos y demócratas siguen con su discurso de ahorro gubernamental … el ciudadano común ni se imagina cuantos ceros tiene un Trillon y cuantos años se necesitan para salir de este problema de economía gubernamental con los recortes que están acordando los políticos.

    Friday, April 8, 2011

    Cuba y la nueva empresa privada

    Han pasado seis meses desde que el presidente Raúl Castro autorizó una modesta apertura económica en este país comunista, en la reforma más importante en décadas.

    Para el 8 de marzo se habían concedido más de 171.000 licencias comerciales, según la prensa estatal, más de dos tercios de las 250.000 que se avizoraron para el 2011.

    Algunos de los cubanos que instalaron pequeñas empresas han tenido éxito. Otros dicen que las cosas son más duras de lo que habían previsto. Varios no sobrevivieron y debieron cerrar sus negocios.

    La AP comenzó a seguir en diciembre las fortunas de un grupo de personas que instalaron comercios en diciembre. Cuatro meses después, sus experiencias reflejan el alcance del gran experimento en que se embarcó Cuba, así como algunas de las vicisitudes crueles del mercado libre.

    El caso de Javier Acosta, quien lucha por conseguir clientes en un restaurante caro de La Habana. O el de Yusdany Simpson, joven madre soltera que consigue un modesto ingreso vendiendo café y sándwiches en el frente de su casa, una iniciativa humilde que trae a la mente a los niños que venden limonada en su jardín.

    También está Danilo Pérez, un contador de 21 años que consiguió una licencia para vender DVD pirateados y tuvo que renunciar a ese negocio porque las autoridades cuadruplicaron los impuestos que debía pagar.

    “Los cubanos son gente emprendedora, y si se les permite trabajar y ganar algún dinero, lo harán”, comentó Lorenzo Pérez, ex economista del Fondo Monetario Internacional y miembro de la Asociación de Estudios de la Economía Cubana, un centro de investigaciones no partidista de Washington.

    Pero acotó que las iniciativas de los pequeños empresarios enfrentan duros desafíos en un país donde poca gente tiene visión comercial, es difícil encontrar materiales y mercancías, los impuestos pueden ser exorbitantes y todavía hay varias regulaciones restrictivas.

    “En todo el mundo, el porcentaje de pequeños comerciantes que salen adelante es muy pequeño, incluso en Estados Unidos”, afirmó Pérez. “En Cuba, las dificultades son enormes, porque el ambiente no es propicio para los negocios… Pero eso no significa que uno no puede hacerlo”.

    Han aparecido decenas de restaurantes, algunos extremadamente elegantes para una isla de 11 millones de habitantes en la que cuesta trabajo encontrar cosas básicas como mesas y sillas que hagan juego.

    Quienes han solicitado licencias dicen que el proceso es rápido y sencillo. Los temores de que apareciesen inspectores gubernamentales ansiosos por cobrar sobornos para permitir el funcionamiento de un negocio resultaron infundados, al menos hasta ahora.


    El gobierno, por su parte, dejó en suspenso sus planes de despedir a 500.000 empleados estatales, reconociendo que era una medida muy compleja, que tenía que ser manejada con mucho cuidado. Es previsible que se hagan anuncios al respecto en el Congreso del Partido Comunista que comienza el 16 de abril.

    Los pequeños empresarios tropezaron con bastantes obstáculos.

    Un vendedor de DVD, tiró la toalla hace dos semanas. Dijo que cuando obtuvo su licencia en diciembre, las autoridades le informaron que tendría que pagar 2,50 dólares el mes para operar su negocio callejero. Pero cuando volvió en marzo, le dijeron que la tarifa había subido y era ahora de 10,50 dólares mensuales. Además, debía pagar un mes por adelantado.

    Javier Acosta, propietario de un nuevo restaurante en el residencial barrio de Playa, dijo que en el primer mes no hizo lo suficiente como para cubrir los 458 dólares de impuestos, por lo que tuvo que acudir a sus ahorros para pagarle al gobierno y a sus empleados. Al mes siguiente Acosta cubrió los gastos con lo justo y ahora espera que la tendencia se mantenga.

    “Hay días que no ha venido nadie, de verdad, nadie”, expresó Acosta. “A veces una mesa, dos mesas. Pero yo sé lo que es eso, la mejor promoción es de boca a boca”.

    A Simpson, la madre soltera, le fue mejor, aunque con metas mucho más modestas. Antes de abrir su kiosco en el barrio Vedado, no tenía trabajo y dependía de las remesas que le enviaban desde el exterior para criar a su hijo de dos años. Ahora gana unos 25 dólares al mes _poco más que el salario mensual promedio en Cuba_ vendiendo café, gaseosas y sándwiches de mayonesa por centavos.

    “Esto no es para hacerse rico, pero sacas para el diario”, manifestó.

    En la Pizzería de Hidalgo, las tensiones derivadas de operar un negocio son evidentes. Hidalgo invirtió más de 1.000 dólares en la pizzería, la mayor parte un regalo de un primo que vive en Estados Unidos.

    Ahora que abrió el negocio, se pasa horas de pie junto al horno todos los días, y más horas cargando bolsas de harina y cajas de tomate en su bicicleta. Consigue todos los ingredientes que necesita en comercios oficiales, lo que indica, según dice, que el gobierno está cumpliendo su promesa de mejorar el acceso a las mercancías.

    Hidalgo dice que no tiene tiempo para disfrutar de su éxito porque se duerme antes de apoyar la cabeza en la almohada al final de sus agotadoras jornadas.

    Indicó que el peor momento fue cuando apareció un inspector de viviendas que lo quería multar porque no tenía un permiso para convertir la entrada de su departamento en una pizzería.

    Al principio dio la impresión de que tendría que pagar el equivalente a unos 75 dólares, pero al final le dijeron que se le perdonaría la multa si conseguía un arquitecto que hiciese planos de trabajo, algo que le costará cuatro dólares.

    Hidalgo señaló que ningún inspector ha revisado sus cuentas ni exigido copias de recibos, en contraste con lo sucedido cuando abrió otra pizzería con un primo en los años 90. En esa ocasión, eran visitados todas las semanas por inspectores, que lo hicieron cerrar el negocio al descubrir que compraban ingredientes en el mercado negro.

    Esta vez, Hidalgo pensaba tomarse una licencia en su trabajo en una panadería del gobierno, en el que ganaba 11 dólares al mes, pero pronto se dio cuenta que lo que quería hacer era manejar su propio negocio y renunció a su empleo.

    Dice que todavía hay días malos, especialmente a fin de mes, cuando la gente se queda sin dinero, pero cuenta que vende un promedio de 20 pizzas cada jornada. En una buena tarde, puede sacar más que lo que ganaba en todo un mes en su viejo trabajo (Capitalismo puro <trabajo solo y puedes ganarte el sueldo minino en una tarde>), aunque debe compartir las ganancias con De la Noval y con una tía que es la dueña de la casa.

    Hidalgo cobra el equivalente a 50 centavos de dólar por una pizza básica pequeña de tomate y queso. Una grande con ingredientes adicionales cuesta tres dólares, una fortuna en una isla donde el salario promedio es de 20 dólares al mes.

    Algunos economistas cubanos dicen que los cambios que ha habido podrían fracasar en parte porque los isleños no tienen suficiente dinero para mantener los nuevos comercios. Muchos, no obstante, reciben dinero del exterior y casi todos tienen algún negocito: o se roban artículos en sus sitios de trabajo o realizan algún oficio o labor por su cuenta.

    Cuando se le pregunta de dónde sacan el dinero sus clientes, Hidalgo sonríe.

    “Hay gente que vive de su salario y de la pensión, pero siempre hay dinero que entra por otra vía”, expresó, mientras sacaba una pizza del horno y se secaba el sudor de la frente. “Si fuera por salario, la gente estuviera en taparrabo en la calle”.

    Hidalgo y su novia dicen que el negocio les hizo cambiar su perspectiva del país.

    Hace un año, los dos deseaban emigrar. Ella quería casarse con un cubano-estadounidense y él vivir en Atlanta con un primo con el que una vez fue socio en un negocio.

    En un país socialista o capitalista siempre los que viven mejor son los que se arriesgan y si pierden se vuelven a levantar…se la inventan nuevamente ..pero sobre todo lo único que no tienen es miedo al fracaso pues la única hambre que poseen es la del éxito. Si todo sigue su camino y Cuba se vuelve mas abierta a las ideas del libre comercio podremos ver a muchos de los que he mencionado hoy como Millonarios Cubanos que no necesitaron ir a Miami para lograrlo.

    Y que este giro casi de 180 grados pueda dar el ejemplo a todo es grupo del Socialismo del Siglo XXI. Que el hombre es independiente y soberano.

    Thursday, April 7, 2011

    UES capacitara a los de las huelgas!!

    Como cambian los tiempos…recuerdo que los ancianos de cuando yo era un joven decían que para entrar a la UES había que estudiar mucho.


    Luego cuando me toco iniciar los estudios universitarios claro que elegí a la UES no porque fuera la mejor si no que al fin y al cabo seria sumamente cómoda … irónicamente la cuota que me establecieron fue de 500 colones (y las Universidades Privadas cobraban 450 colones en la carrera que elegí) … El examen de admisión no era mas que las repeticiones de las tantas materias que había memorizado años atrás. Basándome en el costo mensual preferí una Universidad Privada.


    Ahora en el 2011 me imagino que las cosas seran un tanto similar … pero la sorpresa que me lleve fue el acuerdo entre Supuestos Aspirantes de Nueva Ingreso y la Universidad de El Salvador de darles 5 meses de refuerzo para examinarse y todo porque los muchachos medio torpes para el estudio pero BUENOS para la revueltas callejeras … como alguien diría son tan solo el reflejo de los que son CALLEJEROS que hace unas décadas atrás hubiera sido aplanacalles.


    La decisión surgió luego de que representantes de los huelguistas sostuviera un encuentro con el rector de la UES, Rufino Quezada, así como con funcionarios de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y el pastor Carlos Rivas, del Tabernáculo de Avivamiento Internacional (TAI).


    Este proceso consideran que sera exitoso porque el año anterior se logro que el 90% de los revoltosos pudieran pasar el examen de admisión en la primera prueba. Ahora bien para nada es un secreto que los que quedan en la UES son aquellos que en realidad se dedicaron a estudiar en bachillerato.


    Y para poner a prueba esta idea tomare los cometarios hechos por salvadoreños en la pagina web del Diario de Hoy (www.elsalvador.com)


    Jose: “Si esos ineptos son buenos para hacer de todo…porque no fueron capaces de calificar con buenas notas? por eso es que en nuestro país abundan los malos profesionales…y lo digo con el respeto de los buenos que se desvelaron estudiando y no en la discoteca …. mejor organicen un circo, payasos … así llaman mas atención”.


    Ernesto: “Ya saben estos muchachos que no hay cupo para todos, por eso hay examen de admisión, para darle oportunidad a Los que realmente quieren estudiar, ha habido casos en que algunos solo van a perder el tiempo. En tiempos de ARENA, a la mierda Los hubieran mandado ya para que dejen de pendejadas, si realmente quieren Salir adelante estudien de verdad”


    Angel Alvarez ” A los tatas de estos bichos se les pide que les den una buena paliza para que no anden de tontos, no hayan que hacer, en vez que se estén muriendo de hambre vayan a lavar los platos o a barrer el patio. todo lo quieren a su manera. vagos. para mientras busquen trabajo.”


    Maribel Segovia: “Estos “estudiante” son unos haraganes revoltosos que no superan la prueba de admisión y quieren hacer todo al estilo salvadoreño (huelgas) es el colmo nunca cambiará este país, y es q es algo imposible si hasta algunos poderes del estado predican con el ejemplo”.


    Nelson Ortiz: “Estos son los estudiantes que son huevones y que solo quieren que ahuevo se les acepte siendo topados y por no estudiar cuando tienen que hacerlo no pasaron aun ni la PAES. Bien no tienen carácter y si estudian serán profesionales mediocres nada mas los pasan por merito ni lo hacen con buen esfuerzo; les debería dar vergüenza”.


    Se modificaron malas palabras y modismos por palabras castellanas…no en todo los casos pero si en los mas fuertes.


    Así que si es cierto que creo que la educación es para todos…pero es para todos aquellos que tienen la capacidad intelectual y si no tienen la capacidad intelectual que por lo menos son dedicados al estudio y que logran pasar sus exámenes a la PRIMERA vez y sin refuerzos ni misericordias de los profesores … así que respeto a quien respeto merece.

    Tuesday, April 5, 2011

    Obama y su Reelección

    El presidente estadounidense Barack Obama decidió recurrir nuevamente a las redes participativas y sociales de Internet para conservar la Casa Blanca en 2012, siguiendo el modelo de la exitosa campaña de 2008.

    No hizo  un discurso  o  una clásica conferencia de prensa, Obama anunció su candidatura presidencial el lunes por un mensaje a los 7,28 millones de abonados a la cuenta úbarackobama en Twitter, una actualización de su perfil en Facebook con 19 millones de seguidores y claro un correo electrónico a 13 millones de personas.

    Todos mencionaban el eslogan "are you in?" (¿estás presente?) -que sustituye el "yes we can" de los comicios pasados- y derivaban al sitio de internet BarackObama.com. Este sitio invita a realizar donaciones y ofrece comprar objetos promocionales como prendedores, calcomanías para autos, botellas de agua y camisetas alusivas a 2012. También permite a los usuarios "donar ahora" para ayudar al triunfo.

    En cuanto al logo, la nueva campaña retuvo la celebrada imagen de un sol naciente utilizada en 2008, pero esta vez inserto en el "0" de 2012.

    Obama utilizó fuertemente Internet durante su campaña de 2008, a fin de organizar eventos, recaudar fondos y comunicarse. El lanzamiento del lunes muestra que ha elegido la misma estrategia.

    En su mensaje, Obama afirmó que "la política en la que creemos no comienza con la publicidad televisiva de costos exorbitantes o con fiestas suntuosas", aunque recurrió a tales estrategias en el pasado, como cenas de recaudación de fondos en palacios a varios miles de dólares el asiento. En uno de estos eventos, la semana pasada, el mandatario cobró 30.800 dólares el cubierto.

    Para Nancy Scola, redactora en jefe adjunta del blog TechPresident.com, que cubre las nuevas tecnologías y la política, el anuncio de la candidatura estaba "cuidadosamente preparado, en el espíritu de un esfuerzo colectivo".

    El líder del Partido Republicano dijo ayer que su agrupación tiene tiempo de sobra para elegir un candidato capaz de enfrentar a Obama. "Hay por lo menos una decena de candidatos estudiando la situación``, dijo el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, en una entrevista con la cadena de televisión NBC.

    Hay 5 razones por las cuales a Obama se le puede hacer fácil ganar las elecciones del 2012:

    1. El Partido Republicano esta en una división desordena.

    2. Los americanos que se declaran Independiente siguen creciendo en numero.

    3. Tendrá suficiente dinero...ya que la meta es recaudar $1 billon los cuales si analizamos no vendrán de los donantes grandes del 2008.

    4. Las encuestas no estas en su contra...ya que un 58% a favor se podría comparar con George W. Bush quien logro la reelección presidencial.

    5. La situación demográfica en USA le favorece. Podrá tener el 80% del 28% del electorado simplemente por su origen étnico...ya que este porcentaje lo acumulan las razas negras, hispanas y la minoría de votantes (Indios Americanos, Asiaticos). Es decir que solo necesita un margen menor de la raza anglosajona o blanca.

    Si el Partido Republicano logra reunirse en las próximas semanas tendrá que elegir a su candidato entre las siguientes personas:

    Sarah Palin  (Ex gobernadora de Alaska)
    Es la republicana más conocida, aunque sus polémicas declaraciones le han generado enemigos en el partido.

    Michele Bachmann (Congresista por Minnesota)
    Congresista desde 2007, saltó a la fama en 2008 cuando acusó a Obama de tener una mirada antinorteamericana. Es fundadora y líder del ultraconservador movimiento republicano Tea Party.

    Haley Barbour (Gobernador de Mississippi)
    Ocupa ese cargo desde 2003. Ganó trascendencia en 2005 por su actuación durante la crisis del huracán Katrina. Lo volvió a hacer en 2010 durante la crisis petrolera que azotó al Golfo de México.

    Tim Pawlenty (ex Gobernador de Minnesota)
    Logró notoriedad en 2005 dentro del partido tras ser uno de los finalistas para acompañar al senador John McCain en la formula presidencial de 2008. Se define como un "auténtico conservador".

    Mitt Romney (Ex Gobernador y Mormon de Massachusetts)
    Tercer candidato quien renuncio a la carrera por la candidatura antes de llegar a las primarias, las cuales las gano de John McCain y Mike Huckabee.

    Así que veremos quien sera el candidato republicano y también tendremos que esperar para saber si podra sacar a Obama de la Casa Blanca.

    Monday, April 4, 2011

    El Dinero llama Dinero

    Hace un década mi padre me dijo: "El dinero llama dinero" y esto es muy cierto ya que solo la matemática simple indica que con los intereses del dinero extra que cada quien posea depositado en sus cuentas de bancos pueden llevar una vida normal. Ahora bien si estos ahorros están dentro de las cifras de 6 dígitos o mas la ganancia es mayor.

    Pero también hay otra manera de que el dinero llama dinero. Y es bajo la siguiente frase que mi madre me dijo hace unos 30 años: "Dime con quien andas y te diré quien eres". Esta es otra realidad los pobres sueñan en codearse con los ricos .... pero los ricos sabes cuando una persona es igualada (pobre que se viste de rico, pobre que aparenta ser rico o pobre que cree que es rico). Y es ahí cuando nos damos cuenta que los ricos se casan con ricos (habrán algunas excepciones a la regla) o que los ricos contratan a los hijos de los ricos. Ejemplo de ello:

    Bristol Palin que hoy en día  esta siendo cuestionando el pago anual de sus servicios como vocera de  The Candie's Foundation ya que asciende a $262,500.00 USD por el tan solo hecho de ser Madre Adolescente pero como dice otro dicho "de tal palo tal astilla" y hay que admitir que teniendo la madre que tiene (Sara Palin) es lógico que la niña a su corta edad ya este dentro de las 6 cifras. Ahora tendremos que esperar ver cuanto sera su ganancia anual en el 2011 ya que tendrá el ingreso de Candie's Foundation, Dancing with the Star y el contrato de escribir sus memorias. Lo mas cuestionable es que como vocera de la organización recaudo solo $35,000.00 usd es decir que por cada dolar recolectado  ella recolecto para si misma $7.50. (Buen negocio)

    Chelsea Clinton que después de estudiar y no trabajar pues su padre Bill Clinton tiene acumulado en el banco 81 millones a los cuales hay que sumarle 41 millones de su madre Hillary Clinton fue contratada por  Avenue Capital Group como consultora (¿de que? ya que sus títulos no tienen nada que ver con la economía ya que tienen un B.A. en Historia y se graduó de la Universidad de Oxford en Relaciones Internacionales y posee una Maestria en Salud Comunitaria) y con un ingreso anual en el 2006  de $160,000.00 USD por medio tiempo con ello tuvo acceso a Marc Mezvinsky con quien se conoce desde 1990. Pero en este tiempo libre fue cuando pudo llevarlo hasta el altar. Con el cual despues de 6 meses de matrimonio y $5,ooo,ooo.oo USD gastados en la boda se escuchan rumores de divorcio. Si esto fuera cierto Chelsea recibiría como indemnización un total de $50,000,000.00 si cincuenta millones de dolares.

    Así que habrá que darle veracidad a la siguientes frases:

    "Dime con quien andas y te diré quien eres".

    "El dinero llama dinero".

    Y la frase mas común entre los millonarios chinos: "El pobre seguirá pobre y el rico mas rico"

    Que Dios ilumine al pobre para que pueda romper el ciclo de la pobreza...no todos pero unos cuantos no seria mala idea.

    Friday, April 1, 2011

    Homosexualidad o Lesbianismo

    Hace una semana un amigo publico en su pagina de Facebook lo siguiente “LADY GAGA SUCKS!!!!!” y dicho comentario esta basado en la canción reciente de la cantante (Born this Way). Donde la artista da ha conocer que si naces de esta manera (homosexual) no debes de vivir en resentimientos y amarte a si mismo y amar de la misma forma.

    Siendo Cristiano debo de admitir que no estoy de acuerdo en el Homosexualismo o Lesbianismo pero esta creencia no me ha bloqueado a poder aceptar a los seres humanos tales como son.

    Dentro de la Biblia hay un sin numero de pasajes que declaran la oposición a estas tendencias y que se pueden clasificar de la siguiente forma:

    I. Pasajes que directamente condenan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo por ser pecaminosas en sí mismas:

    1.Génesis 19:1-29 (pecado de Sodoma)
    2. Levítico 18:22
    3. Levítico 20:13
    4. Deuteronomio 23:17-18
    5. 1 Reyes 14:24
    6. 1 Reyes 15:12
    7. 1 Reyes 22:46
    8. Jueces 19:22
    9. 2 Reyes 23:7
    10. Romanos 1:24-27
    11. 1 Corintios 6:9
    12. 1 Timoteo 1:8-10
    13. 2 Pedro 2:6
    14. Judas 1:7
    15. Éxodo 20:14 (incluído en Hebreos para “adulterio”)

    II. Pasajes que utilizan el ejemplo de lo que sucedió en Sodoma para avisar a otros y mencionan el juicio de Dios sobre la ciudad por su pecado:

    16. Deuteronomio 29:23
    17. Génesis 13:13
    18. Isaías 3:9
    19. Isaías 13:19
    20. Jeremías 23:14
    21. Jeremías 49:18
    22. Jeremías 50:40
    23. Lamentaciones 4:6
    24. Amós 4:11
    25. Mateo 10:15 (véase 13. 2 Pedro 2:6)
    26. Lucas 17:29

    III. Pasajes que directa o indirectamente condenan el travestismo (vestirse con ropas propias del sexo opuesto):

    27. Deuteronomio 22:5
    28. 1 Corintios 11:14-1

    IV. Pasajes sobre el matrimonio, los esposos y las esposas, el hombre y la mujer creación de Dios, etc. que tienden a condenar la transexualidad:

    29. Génesis 1:27
    30. Génesis 1:28
    31. Génesis 2:18-24
    32. Salmos 139:14
    33. Marcos 10:6-12
    34. 1 Corintios 3:16-17
    35. 1 Corintios 6:19-20
    36. 1 Corintios 7:1-4
    37. 1 Tesalonicenses 5:22-23
    38. Romanos 6:12
    39. Filipenses 3:21
    40. Timoteo I 5:14
    41. Efesios 5:22-25

    V. Pasajes que en general condenan estas actividades como pecados:

    42. Tesalonicenses I 5:22
    43. Isaías 5:20-21
    44. I Pedro 2:11

    Ahora bien esto es bajo la lupa de las Escrituras Cristianas dentro del Islam la condena de la homosexualidad es repetida una y otra vez por las autoproclamadas “autoridades religiosas”- se basan en dos argumentos principales. Por un lado, la supuesta condena a esta tendencia sexual contenida en el Qur’án, en las aleyas que relatan las transgresiones cometidas por la gente de Lot. Por otro lado, en la consideración del matrimonio heterosexual como base del equilibrio y del orden ideal que debe regir en una sociedad islámica, con una distribución precisa de los roles que deben asumir el hombre y la mujer. En último extremo este planteamiento conduce a la total segregación de la mujer.

    Pero lo que no debemos olvidar es que son Hijos e Hijas de Dios y que el Juicio al final sera de parte de Nuestro Creador.

    También debo de mencionar que he observado algunas cosas dentro de la homosexualidad tales como el hecho de que hay varios grupos o clases según mi observación (no es bajo la lupa de la religión ni de la ciencia) si no mas bien el simple hecho de conocer a personas.

    1. Por ejemplo hay un grupo de homosexuales que participan en Homosexualismo por el simple hecho de experimentar o de llevar una vida sexual extrema.

    2. El otro grupo que puedo observar es aquel que hormonalmente esta desbalanceado y a esto me refiero que son hombres físicamente pero sus hormonas son femeninas o todo lo contrario son mujeres físicamente con hormonas masculinas.

    3. Otro grupo interesante es aquel que físicamente y hormonalmente están de acuerdo con lo que vemos pero que dentro de su psiquis se encuentran en una lucha, ya que piensan y razonan de la forma contraria a su genero físico.

    4. Hay un ultimo grupo que es el que se adentra en el Homosexualismo llevado por una vida de abuso tanto físico, espiritual, emocional en su niñez y que en la mayoría de los casos es provocado por algún miembro o conocido de la familia.

    Cualquiera que fuera la opción por la que mis amigos homosexuales o mis amigas lesbianas viven su estilo de vida no soy quien para juzgarlos a un infierno eterno. Es un asunto netamente de Nuestro Padre Celestial. Y sera ahí que sabremos la absoluta verdad.