Tuesday, May 1, 2012

Dia del Trabajo

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta porantonomasia del movimiento obrero mundial.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de laSegunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistasanarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.

Llamativamente, en Estados Unidos y Canadá no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimientosocialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.

Los hechos que dieron lugar a esta celebración están contextualizados en los albores de la revolución industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo XIX Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de EE.UU. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergarían a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes venidos de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.

La reivindicación de la jornada laboral de 8 horas de trabajo

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». En este contexto se produjeron varios movimientos, en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Anteriormente existía una ley que prohibía trabajar más de 18 horas,salvo caso de necesidad. Si no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista o fogonero a trabajar jornadas de 18 horas diarias debía pagar una multa de 25 dólares.

La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, pero tenía más preponderancia la American Federation of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), inicialmente socialista (algunas fuentes señalan el origen anarquista). En su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, ésta había resuelto que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas, yéndose a la huelga si no se obtenía esta reivindicación y recomendándose a todas las uniones sindicales que tratasen de hacer promulgar leyes en ese sentido en sus jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de las organizaciones, que veían la posibilidad de obtener mayor cantidad de puestos de trabajo con la jornada de ocho horas, reduciendo el paro.

En 1868, el presidente Andrew Johnson promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo la jornada de ocho horas. Al poco tiempo, diecinueve estados sancionaron leyes con jornadas máximas de ocho y diez horas (aunque siempre con cláusulas que permitían aumentarlas a entre 14 y 18 horas). Aun así, debido a la falta de cumplimiento de la Ley Ingersoll, las organizaciones laborales y sindicales de EE.UU. se movilizaron. La prensa calificaba el movimiento como «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas», y manifestando que era «lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo».

Manifestación del Primero de Mayo en París (año 2000).

El día 1 de mayo, la huelga

Manifestación del Primero de Mayo en Barcelona (año 2008).

El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.

En Chicago donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola McCormik que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base deesquiroles. El día 2 la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente sus puertas, cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs(amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.

El redactor del Arbeiter Zeitung Fischer corrió a su periódico donde redacta una proclama (que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio que le llevó a la horca) imprimiendo 25.000octavillas. La proclama decía:

Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza! ¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo. Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!. Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden...¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!.

La proclama terminaba convocando un acto de protesta para el día siguiente, el cuatro, a las cuatro de la tarde, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde Harrison para hacer un acto a las 19.30 en el parque Haymarket. Los hechos que allí sucedieron son conocidos como Revuelta de Haymarket.

La revuelta de Haymarket

Se concentraron en la plaza de Haymarket más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados. Un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y varios heridos. La policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros.

Se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato del policía.

Manifestación del Primero de Mayo en Éibar, Guipúzcoa País Vasco(España) (año 1978).

Estos hechos represivos fueron apoyados por una campaña de prensa con citas como:

Qué mejores sospechosos que la plana mayor de los anarquistas. ¡A la horca los brutos asesinos, rufianes rojos comunistas, monstruos sanguinarios, fabricantes de bombas, gentuza que no son otra cosa que el rezago de Europa que buscó nuestras costas para abusar de nuestra hospitalidad y desafiar a la autoridad de nuestra nación, y que en todos estos años no han hecho otra cosa que proclamar doctrinas sediciosas y peligrosas!

La Prensa reclamaba un juicio sumario por parte de la Corte Suprema, y responsabilizando a ocho anarquistas y a todas las figuras prominentes del movimiento obrero.

El 21 de junio de 1886, se inició la causa contra 31 responsables, que luego quedaron en 8. Las irregularidades en juicio fueron muchas violándose todas las normas procesales de forma y de fondo, tanto que ha llegado a ser calificado de juicio farsa. Los juzgados fueron declarados culpables. Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca.

Prisión
A muerte en la horca

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de:

Relato de la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del periódico La Nación de Buenos Aires (Argentina):

...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable...

El Crimen de Chicago costó la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales; no existe un número exacto, pero fueron miles los despedidos, detenidos, procesados, heridos de bala o torturados. La mayoría eran inmigrantes: italianos, españoles, alemanes, irlandeses,rusos, polacos y de otros países eslavos.

Consecución de la jornada laboral de ocho horas

La hoz y el martillo, simbolo tradicional de los partidos comunistas en el mundo, representa al campesinado y a los trabajadores industriales, respectivamente

A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El éxito fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas palabras: «Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales. El deseo de una disminución de la jornada de trabajo ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizaciones existentes, cuando hasta ahora habían permanecido indiferentes a la agitación sindical».

La consecución de la jornada de 8 horas marcó un punto de inflexión en el movimiento obrero mundial. El propio Federico Engels en el prefacio de la edición alemana de 1890 de El manifiesto comunista dice:

Pues hoy en el momento en que escribo estas líneas, el proletariado de Europa y América pasa revista a sus fuerzas, movilizadas por vez primera en un solo ejército, bajo una sola bandera y para un solo objetivo inmediato: la fijación legal de la jornada normal de ocho horas, proclamada ya en 1866 por el Congreso de la Internacional celebrado en Ginebra y de nuevo en 1889 por el Congreso obrero de París. El espectáculo de hoy demostrará a los capitalistas y a los terratenientes de todos los países que, en efecto, los proletarios de todos los países están unidos. !Oh, si Marx es tuviese a mi lado para verlo con sus propios ojos!1 2

En la actualidad

A lo largo del siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social. En la última década del siglo esos progresos retrocedieron bajo la influencia del neoliberalismo.

En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre. En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el Territorio de la Capital Australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el primero de mayo en Queensland y elTerritorio del Norte.

En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajo.

En Portugal el Día Internacional de los Trabajadores se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo de la Revolución de los claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General de Trabajadores) en otros lugares como en el Algarve se acostumbra a realizar comidas campestres.


Monday, April 16, 2012

Las excusas de los politicos



Si yo fuera donde mi jefe a decirle que por culpa de la mala administracion que existia en la empresa antes y que por ello es mi fracaso. Inmediatamente me DESPEDIRIAN...por la simple razon que cuando yo pase la entrevista gane el voto de los entrevistadores y asi creyeron en mi.

Saturday, April 14, 2012

La verguenza del FMLN (Mauricio Funes)







¡Qué vergüenza Funes!

No solo traidor a su imagen, a sus promesas, sino también corrupto..

Por Gustavo Berganza


Evidentemente, en El Salvador es más fácil ser periodista, criticar hasta la médula a los militares y a la derecha, exponiéndose con ello a sufrir atentados, ser despedido de ‘TV Azteca’ por presiones de Arena y ganar el Premio María Moors Cabot por ejercer esa profesión con gran heroísmo y compromiso, que ser Presidente y mostrar una pizca de dignidad ante las presiones de Estados Unidos.

¡Qué vergonzosa metamorfosis la de Mauricio Funes! Un icono mediático, modelo de independencia, quien ya sentado en la poltrona presidencial renegó de su pasado para entregarse paulatinamente a los militares. Más adelante, se alió con personajes oscuros de la derecha salvadoreña, a quienes les dio puerta abierta en su gobierno y, dicen, hace negocios. Y luego, ese tránsito hacia la extrema derecha culminó en junio del año pasado en una maniobra que logró emascular a la Sala Constitucional.

No solo traidor a su imagen, a sus promesas, sino también corrupto.

¡Qué servilismo el de Mauricio Funes! Un personaje admirado por su independencia de criterio y su entereza para defender sus ideas que en el ocaso de su mandato como presidente se convierte en el celoso mastín que ataca a todo aquel que pretenda cuestionar la fracasada política antidrogas de los Estados Unidos.

Ya lo oyeron ustedes en sus propias palabras: él fue quien azuzó al tontón de Lobo y al pavorreal de Ortega para boicotear el llamado de Otto Pérez a deliberar sobre nuevas formas de abordar el tema del narcotráfico y del combate a los carteles.

¿Qué pretende ganar Funes? ¿Qué la DEA lo nombre agente honorario? ¿Qué le dé una medalla por sus servicios distinguidos en la defensa de una guerra estadounidense en la que, como en la segunda mitad del siglo XX, volvemos a ser los latinoamericanos quienes ponemos los muertos?

No entiende uno a este mandatario, que sí se anima a explorar el camino de la negociación con las maras –aunque lo niegue– para reducir los niveles de violencia en su país, pero teme explorar otros horizontes para reducir el poder de los carteles.

Funes, al que su victoriosa campaña electoral promocionó como el “candidato del cambio”, en efecto ha producido un cambio. Pero no uno que transforme a la sociedad salvadoreña ni dé esperanza al Istmo de renovación y de optimismo… el cambio no se produjo afuera, sino adentro, en el seno del propio Funes. Un cambio que lo alejó no solamente de la esperanzada clase media salvadoreña que lo llevó al poder, sino ahora de quienes alguna vez le tuvimos respeto como periodista. Descanse en paz la dignidad de Carlos Mauricio Funes Cartagena.

www.gustavoberganza.com

Sunday, January 15, 2012

El Ser Humano una Verguenza Universal



Si es cierto que este vídeo esta relacionado con México .... pero cada lector de este blog estará de acuerdo conmigo que la mayoría de nuestros países .... es lo que pasa. La materia prima esta mal.





Monday, January 2, 2012

Metas 2012 El Salvador



La econom¡a salvadoreña cerro el  2011 con un crecimiento de entre 1.2 y 1.4 por ciento debido a los daños por las intensas lluvias y el entorno internacional, y estima un incremento del 2.0 por ciento para 2012.
De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), el pa¡s hace esfuerzos por cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI), sin embargo los factores internos, externos y los desastres naturales están incidiendo en forma negativa en la econom¡a nacional.
El motor principal de la economía es el consumo y las remesas (que env¡an los connacionales residentes en Estados Unidos) mueven el consumo. Sin estas la baja se refleja de manera inmediata en el comportamiento de la economía.
Con respecto a la deuda publica, la misma ascendió este año a 44.0 por ciento del PIB y la deuda total alcanzo el 56.0 por ciento del POIB, por lo que se  califica la situación de  preocupante.
Es decir que para el 2012 podríamos pedir que nuestro país tuviera metas concretas de que se va hacer para solventar las cosas. Y no me refiero a palabras de lucha del FMLN o de busca de culpa de ARENA. Que bueno seria ver a políticos que desean hacer las cosas a la forma de un salvadoreño y no de la forma que enseña la doctrina roja o los libros de las universidades de los ricos.
Seria bueno que las metas fueran salir del endeudamiento, ya que no voy a ser un hombre que pida estupideces como eliminar la pobreza; ya que en un sistema rojo o capitalista siempre tienen que haber pobres. Por ejemplo si todos fuéramos ricos en el sistema capitalista no serviría de nada, porque no habría quien trabajara para otro. En el sistema rojo también se necesitan a los pobres sino quien va a ser las mazas.
Cuando encontramos un político inteligente en El Salvador hace lo que todo hombre o mujer  inteligente haría RETIRARSE DE LA POLÍTICA porque se da cuenta que como decía mi madre "dime con quien andas  y te diré quien eres" y es por eso que se retira pues se da cuenta que los congresistas solo son una ensarta de tontos, abusadores del sistema y corruptos que buscan la manera de lograr los máximos ingresos. Para congraciarse con los entes de decisiones que les compran sus voluntades.
Así que si es cierto que me encantaría un país mejor, pero acepto que lo tenemos lo necesitamos, para encontrar el balance. Ahora bien como me dijo un zapatero hondureño "es mejor darle trabajo al pueblo que darle de comer" y cuando le pregunte la razón del comentario....solo sonrió y dijo "un trabajador muero luchando por una mejor vida, un holgazán mantenido del gobierno muere esperando que hasta la caja se la subsidien".
Que bueno seria ver mi país con lideres que piensan como salvadoreños. Esa seria mi meta para el 2012 y así solucionar los problemas de nuestra tierra en nuestra tierra y no aplicar estudios realizados en mesas de hoteles en el extranjero y por extranjeros que en los muchos de los casos creen que nuestra gente siguen viviendo como vivían en la época de la  Preconquista.