Wednesday, August 24, 2011

Mi tia!!!

Cuando creí me cuido, ahora de viejo me consiente, toda mi vida a celebrado mis locuras, por casi una infinidad de horas ha estado siempre dispuesta a reír de mis comentarios de mis historias.

Siempre ha estado ahí, para alegrar mi vida, para llenarme de amor, hoy es su cumpleaños y apesar que nunca le he regalado nada en su día de natalicio o que le haya llamado para decir algo lindo, siempre me ha amado.

El poema  de autor anomimo que dice:

Una tía es un regalo cuyo valor no puede medirse, excepto por el corazón.
Una tía es una alegría para recordar durante toda su vida.
 No sólo llamarla tía, sino llamarla amiga!
Tía, que está siempre en mi corazón.
 Tías como tú son preciosas y son pocas!
Una tía se vuelve más preciados, como pasa el tiempo!
Una tía es una persona especial
para recordar con cariño,
pensar con orgullo,
y cuidar con amor.

Una tía es un regalo cuyo valor no puede medirse, excepto por el corazón.
Una tía es una alegría para recordar durante toda su vida.

Es una de esas grandes verdades, Gracias por ser mi tía.

!!!!FELIZ CUMPLEAÑOS!!!!

Tuesday, August 23, 2011

Una luz en la oscuridad de la noche

Esta noche al viajar por la carretera que circunda el Lago Turquesa en el Condado de Lake, Colorado se vinieron las frases escritas por Antonio Lozano. En las que describe tan bien la luz de la oscuridad. Donde te encuentras en la profunda realidad de la madre naturaleza. Donde cada quien sobrevive y las estrellas son testigos de la mas hermosa paz ... aunque dentro de ella se lleve toda una batalla donde sobrevive el mas fuerte, el mas rapido, el mas inteligente.

Una luz en la oscuridad de la noche

La oscuridad más profunda
se hace una noche en el mar
cuando se oculta la luna
y las estrellas no están.
Surcan las olas la bruma,
niebla en negrura total.
Sus campanillas de espuma
ya sólo hacen sonar.

No hay cielo, no hay horizonte,
no está la estrella Polar
ni modo de hallar el norte.
Nada que pueda orientar.
Sólo profunda tiniebla
bañada de oscuridad,
sin ninguna referencia,
un abismo sin final.

Si un náufrago se encontrara
tan ciego como este mar
sin que una luz le guiara
¿Qué le podría pasar.
Las horas transcurrirían
en estado demencial.
Temería por su vida
sin poderlo remediar…

Se iluminó el camarote,
se sintió mal al mirar
a la lámpara de golpe,
mas no lo pudo evitar.
Al capitán del Titanic
se le ocurrió imaginar
pasar la noche en el agua
sin una luz en el mar.

Wednesday, August 17, 2011

Tipos de Socialismos



  

Muchos de los Socialistas o defensores de un Sistema Social refutaran lo que he de escribir hoy.

El Socialismo esta divido o lo estaba hasta hace un quinquenio en 3 fuertes corrientes, Utópico, Utópico Clásico y Científico. Cada uno de ellos a tenido sus representantes y en la mayoría de los casos han sido en países de Europa vieja y nueva.

Por ejemplo el Socialismo Utópico fue planteado a su mayor expresión por Thomas More, conocido por la castellanización de su nombre como Tomás Moro y en latín como Thomas Morus (Londres, 7 de febrero de 1478 - Londres, 6 de julio de 1535), fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, Lord Canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre (La cual nunca a existido apesar de sus multiples intentos por crearla). Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma Protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.

Y el Socialismo Clasico encotramos François Maria Charles Fourier (Besanzón, 7 de abril de 1772 – París, 10 de octubre de 1837) fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un mordaz crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. El carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos. Propuso la creación de unas unidades de producción y consumo, las falanges o falansterios basadas en un cooperativismo integral y autosuficiente así como en la libre persecución de lo que llamaba pasiones individuales y de su desarrollo; lo cual construiría un estado que llamaba armonía. En esta forma anticipa la línea de socialismo libertario dentro del movimiento socialista pero también líneas críticas de la moral burguesa y patriarcal basadas en la Familia nuclear y en la moralidad cristiana restrictiva del deseo y el placer y por ende en parte al psicoanálisis. Así pues, el siglo XX encontró interés en las perspectivas libertarias de cuasi-hedonismo como las de Herbert Marcuse y su freudomarxismo, o las de André Breton, líder del movimiento surrealista. Asimismo usó en 1837 la palabra féminisme; y ya en 1808 argumentaba abiertamente en favor de la igualdad de género entre hombres y mujeres. Seguidores de sus ideas establecieron comunidades intencionales como La Reunión en Texas, Estados Unidos, y La Falange Norteamericana, en Nueva Jersey, Estados Unidos, a mediados del siglo XIX (De las cuales ninguna existe). 

Y no se puede olvidar el Socialismo Cientifico que fue presentado Karl Heinrich Marx Pressburg, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. (Sistemas que han existido pero han sucumbido con el paso del tiempo)

Hoy por hoy se habla de un nuevo tipo de Socialismo que se conoce mas como el Socialismo del Siglo XXI con su mayor líder Hugo Chavez, donde se practica una mezcla de las 3 corrientes mencionadas pero que a pesar que se proclama el logro de reducir al 50% la pobreza en Venezuela se le cuestionada la caída de la Economía de dicho país, apesar de los logros celebrados en salud y educación por su gobierno, se le cuestiona el porque de la subida  del numero porcentual del  analfabetismo  y el incremento de muertes al nacer y desnutrición. Todo este sistema que Chavez predica y que tanto lideres de El Salvado, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Nicaragua y otros países donde todavía no gobiernan dicen seguir han demostrado que al final solo son de índole populista, ya que sus lideres son lo que se benefician de sus famosas revoluciones, alejándose de lo que en realidad fue planteado por Marx, More y Fourier.  Es decir que se convierten en burgueses, capitalistas, élites de la sociedad y se olividad de la igualdad de todo miembro de la sociedad.

Tuesday, August 16, 2011

Cumplan su palabra!!!

Este dia me ha inspirado lo que mi tia siempre dice ... "los de derecha han cumplido su parte pero esos nada"

El Salvador vivió un conflicto largo y cruento que costó la vida de muchos salvadoreños. El pueblo ya estaba cansado de tantas muertes y pedía a gritos la paz. El Estado salvadoreño y su Fuerza Armada al escuchar este clamor buscaron la forma de poner fin al conflicto y con Naciones Unidas lograron una paz negociada a través de los Acuerdos de Paz, cuyo centro fundamental fue el cese de hostilidades, el establecimiento de la democracia buscando también una amnistía que cubriera las partes involucradas, poniendo así fin al conflicto.


Los acuerdos y la amnistía fueron considerados internacionalmente como un ejemplo para manejar los conflictos y muchos países, entre ellos España, elogiaron la forma en que se había logrado la paz en nuestro país.

Todos los firmantes conocían los grandes problemas que habían pasado durante el conflicto armado, pero ambas partes tomaron la determinación de dejar el pasado atrás y de buscar un futuro mejor para el país.

La institución armada cumplió con su parte, las armas se silenciaron y ahora una de las partes, convertida en partido político, gobierna el país.


Pero, cuando El Salvador se encuentra a 19 años de distancia de ese conflicto, cuando la democracia se está cimentando en el país, una de las partes está tratando de violar esos acuerdos, y está tratando de llevar a juicio, no a unos militares sino a un proceso, ya que al tratar de invalidar la amnistía está echando por tierra lo que una vez fue ejemplo de cordura y de capacidad de solución del problema.


La izquierda internacional, a través de un juez español, está tratando de juzgar un caso ya juzgado, y fue la justicia salvadoreña la encargada de conocer el caso.

Esa es la justicia de nuestro país y es a esa justicia a la que como nación soberana debemos acatar.

Un juez que no tiene jurisdicción internacional quiere ahora ejercer jurisdicción en nuestro país, y a ese juez, la izquierda de nuestro país está haciéndole el juego para violar lo que una vez se comprometió aceptar para evitar ser derrotados, los acuerdos y la amnistía.

Habrá que recordarle a este juez que ya no somos colonias de España, y preguntarle si en ese país se acataría una orden emitida por un juez salvadoreño para juzgar a un franquista.


En este caso no se está defendiendo a unos militares, sino que se está defendiendo un proceso. Los militares están siendo los “chivos expiatorios” de los políticos.

El FMLN se lava las manos como Pilatos dejando que lo que fue la base de los acuerdos, la amnistía, se ponga en peligro. Tal como se presentan las cosas, lo que piden es venganza, no es justicia, estamos seguros de que la Corte Suprema de Justicia actuará acorde a derecho y evitará una venganza.

Señores: sean consistentes con la palabra que un día empeñaron, ya que todos firmaron los acuerdos, respétense ustedes mismos y no estén diciendo ahora que solo una parte de las facciones en conflicto quería la amnistía.

Recuerden que todos firmaron y muchos de ustedes están donde ahora se encuentran porque la Fuerza Armada sí respetó su palabra.

Wednesday, August 3, 2011

Peliando las candidaturas del FMLN

Hace unos años se rasgaban las vestiduras los lideres del FMLN por el tan simple hecho de que sus candidaturas eran elegidas por el pueblo (Miembros de su Partido).

Hace un par de meses la jefatura del FMLN cambio algunas cosas en lo relacionado a quien debería de votar para elegir a sus lideres y esa vez eliminaron lo que tanto ellos se gozaban cuando eran oposición (Participación de las Bases).

Hoy en día mas parece un pleito de poder .... al igual que aquellos de los cuales ellos eran  críticos (Los de ARENA, PCN, PDC, y otros)

Y aqui en unos ejemplos:

Jorge Shafick Handal .. candidato a Alcalde por San Salvador ... quien lo eligió (La Comandancia)

Carlos Ruiz .. Actual Alcalde de Soyapango y candidato a dicho cargo ... quien lo eligió (La Comandancia)

Blandino Nerio .. el alcalde de Mejicanos ya fue presentado públicamente como candidato a la reelección. El edil forma parte de la Comisión Política del partido de izquierda. Y quien lo eligio (La Comandancia)

Tomás Minero .. El alcalde de Ciudad Delgado también ya fue autorizado para participar en las elecciones del próximo año. Estará buscando su tercera gestión. Y quien lo eligio (La Comandancia)

Óscar Ortiz .. El alcalde de Santa Tecla fue de los primeros que recibió luz verde para ir a las votaciones del 2012. El edil tecleño irá a buscar su quinto período. [Y no que solo son 3 periodos y para afuera] Y quien lo eligio (La Comandancia)

Y por otros lados hay discusiones, divisiones, pleitos todo porque la comandancia no da el apoyo ni a uno ni al otro .. ejemplos:

Luz Estrella Rodriguez .. la alcaldesa de Apopa aún no tiene la venia de la dirigencia para ir a las elecciones. La edil quedó fuera, incluso, de la Comisión Política del Frente.

Mario González .. el alcalde de San Martín no está seguro de participar en las votaciones. La directiva departamental de San Salvador no da respaldo a su reelección ni mucho menos la Comandancia.

Alba Márquez .. la alcaldesa de Ilopango no sabe si participa en las votaciones del 2012. La edil fue parte del concejo municipal de Soyapango. Viene de las filas del PC. Y aun no ha recibido la venia de La Comandancia.

Francisco Polanco .. Alcalde de Santa Ana. Llegó al cargo con la bandera del FMLN, pero representa a organizaciones civiles. La directiva departamental no lo apoya ni mucho menos la Comandancia.

Ahora bien si les dan el apoyo o no  ... Que importa!!! .. Lo que si importa es que con esto la gente deberia de darse cuenta que lo que era blanco ahora es negro o dicho de otra forma ... LO QUE PARA EL FMLN ERA MALO ahora ES BUENO.