Muchos de los Socialistas o defensores de un Sistema Social refutaran lo que he de escribir hoy.
El Socialismo esta divido o lo estaba hasta hace un quinquenio en 3 fuertes corrientes, Utópico, Utópico Clásico y Científico. Cada uno de ellos a tenido sus representantes y en la mayoría de los casos han sido en países de Europa vieja y nueva.
Por ejemplo el Socialismo Utópico fue planteado a su mayor expresión por Thomas More, conocido por la castellanización de su nombre como Tomás Moro y en latín como Thomas Morus (Londres, 7 de febrero de 1478 - Londres, 6 de julio de 1535), fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, Lord Canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre (La cual nunca a existido apesar de sus multiples intentos por crearla). Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma Protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.
Y el Socialismo Clasico encotramos François Maria Charles Fourier (Besanzón, 7 de abril de 1772 – París, 10 de octubre de 1837) fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un mordaz crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. El carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos. Propuso la creación de unas unidades de producción y consumo, las falanges o falansterios basadas en un cooperativismo integral y autosuficiente así como en la libre persecución de lo que llamaba pasiones individuales y de su desarrollo; lo cual construiría un estado que llamaba armonía. En esta forma anticipa la línea de socialismo libertario dentro del movimiento socialista pero también líneas críticas de la moral burguesa y patriarcal basadas en la Familia nuclear y en la moralidad cristiana restrictiva del deseo y el placer y por ende en parte al psicoanálisis. Así pues, el siglo XX encontró interés en las perspectivas libertarias de cuasi-hedonismo como las de Herbert Marcuse y su freudomarxismo, o las de André Breton, líder del movimiento surrealista. Asimismo usó en 1837 la palabra féminisme; y ya en 1808 argumentaba abiertamente en favor de la igualdad de género entre hombres y mujeres. Seguidores de sus ideas establecieron comunidades intencionales como La Reunión en Texas, Estados Unidos, y La Falange Norteamericana, en Nueva Jersey, Estados Unidos, a mediados del siglo XIX (De las cuales ninguna existe).
Y no se puede olvidar el Socialismo Cientifico que fue presentado Karl Heinrich Marx Pressburg, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. (Sistemas que han existido pero han sucumbido con el paso del tiempo)
Hoy por hoy se habla de un nuevo tipo de Socialismo que se conoce mas como el Socialismo del Siglo XXI con su mayor líder Hugo Chavez, donde se practica una mezcla de las 3 corrientes mencionadas pero que a pesar que se proclama el logro de reducir al 50% la pobreza en Venezuela se le cuestionada la caída de la Economía de dicho país, apesar de los logros celebrados en salud y educación por su gobierno, se le cuestiona el porque de la subida del numero porcentual del analfabetismo y el incremento de muertes al nacer y desnutrición. Todo este sistema que Chavez predica y que tanto lideres de El Salvado, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Nicaragua y otros países donde todavía no gobiernan dicen seguir han demostrado que al final solo son de índole populista, ya que sus lideres son lo que se benefician de sus famosas revoluciones, alejándose de lo que en realidad fue planteado por Marx, More y Fourier. Es decir que se convierten en burgueses, capitalistas, élites de la sociedad y se olividad de la igualdad de todo miembro de la sociedad.